1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El estudio se realizó entre los meses de Octubre del 2014 y Enero del 2015 en la localidad de Santa Rosa, distrito de Yavarí, Loreto - Perú, con el fin de evaluar la positividad y riesgo entomológico de Aedes albopictus relacionado con los factores ambientales mediante captura de huevos con ovitrampas y aspiración de mosquitos adultos con Prokopack. La positividad de Aedes albopictus fue de 0%, debido a que el 100% de huevos eclosionados se identificaron como Aedes aegypti, demostrándose ausencia de Aedes albopictus, asimismo esta especie no presentó riesgo entomológico en Santa Rosa, sin embargo con Aedes aegypti el índice de ovitrampas varió de 20,1% a 2,1% y con Prokopack se capturaron 31 individuos de Aedes aegypti con densidad de hembras/vivienda (0,4 Octubre, 0 Noviembre, 0,03 Diciembre). Mediante análisis espacial, en las zonas más pobladas de Santa Rosa, se observaron...
2
artículo
In the peruvian amazon we have a great diversity of arthropods which are related to public health problems. For example, there is an unknown beetle of the family Staphylinidae, genus Paederus, capable of producing a caustic-vesicular dermatitis, to anyone who gets any physical contact with its hemolymph. This type of injury has been described in tropical and subtropical areas, causing epidemic outbreaks of seasonal dermatitis throughout the world; as it happened in the weather phenomenon "El Niño" by Paederus irritans (Ciudad de Piura, 1999). We present two dermatitis cases due to Paederus sp. in rural areas of the peruvian amazon, where no cases have been reported earlier.
3
artículo
En la amazonia peruana existe una gran diversidad de artrópodos relacionados a problemas de salud pública. Dentro de ellos el poco conocido escarabajo de la familia Staphylinidae, del género Paederus, capaz de producir una dermatitis cáustica vesiculante a todo aquel que entre en contacto con su hemolinfa. Este tipo de lesiones ha sido descrita en aéreas tropicales y subtropicales causando brotes de dermatitis estacionales a lo largo del mundo, como sucedió durante el fenómeno climatológico “El Niño”, por Paederus irritans (Ciudad de Piura, 1999). Se presenta los primeros dos casos reportados de dermatitis por Paederus sp. en zonas rurales de la Amazonía peruana.