Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rios Torres, Pedro O.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO: Reportar una nueva estrategia quirúrgica en el tratamiento de la diabetes tipo 2, basada en datos fisiológicos neuroendocrinos recientemente publicados y en datos de cirugía bariátrica realizada en pacientes diabéticos tipo 2 con obesidad mórbida. METODO: La técnicas incluyen exclusión yeyunal o entero-omentectomia. Se reporta tres casos operados en el Hospital Rebagliati. RESULTADOS: Dos pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a derivación biliodigestiva en Y de Roux, con exclusión yeyunal por patología quirúrgica preexistente (estenosis del conducto hepático, cáncer de cabeza de páncreas ) no necesitaron continuar tomando hipoglicemiantes orales, al igual que un paciente diabético tipo 2 con obesidad mórbida sometido a entero-omentectomía más gastrectomía vertical. CONCLUSIONES: Este es un reporte preliminar de dos técnicas quirúrgicas que condicionaron r...
2
artículo
OBJETIVO: Reportar una nueva técnica quirúrgica, para el tratamiento de la obesidad mórbida, ideada por Sergio Santoro y basada en datos fisiológicos neuroendocrinos recientemente publicados y en datos antropológicos de connotación evolucionaría. METODO: La técnica incluye una gastrectomía vertical (gastric sleeve), omentectomía y enterectomía conservando de 50 a 100 cm. de yeyuno proximal y 250 a 200 cm. de ileon distal, con anastomosis termino terminal. Se reporta dos casos operados en el Hospital Rebagliati. RESULTADOS: A los tres meses de seguimiento, ambos pacientes no tienen síntomas, reportan saciedad temprana, heces de bajo olor, reducción de peso de 17-20 Kg. y presentan mejoría de su co-morbilidad quirúrgica, especialmente diabetes y dolor de rodillas. CONCLUSIONES: El procedimiento crea un tracto gastrointestinal reducido y proporcional, manteniendo sus funcione...
3
artículo
OBJETIVO: Establecer las características clínico patológica del cáncer de esófago, de una población asegurada, en nuestro medio. MATERIAL Y METODOS: En el presente estudio retrospectivo, se revisaron 28 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago, tratados quirúrgicamente en el Hospital Rebagliati, Servicio de Cirugía 3C II, Lima –Perú, de Setiembre del 2002 a Diciembre del 2005. Se obtuvieron datos referentes a la edad, sexo, síntomas de presentación, localización anatómica del tumor, compromiso de pared (T), metástasis linfática regional (N), metástasis a distancia (M) , estadio TNM, mortalidad, complicaciones, y tipo histológico. RESULTADOS: Con respecto a la edad el 64.5 % (18/28) tenia más de 60 años , al 75% (21/28) le correspondio el sexo masculino y la disfagía se presento en el 100% . La distribución de acuerdo a la localizaciÃ...
4
artículo
En presente reporte describe el caso de una paciente sometida a colecistectomia convencional y que en forma incidental en el estudio de anatomía patológica se detecto cáncer de la vesícula biliar que infiltra hasta el plano muscular (T1b) . En su evaluación de estadio de enfermedad post operatoria la TAC fue negativa para metástasis y 5 meses después fue sometida a resección en cuña del lecho vesicular con 2 cm. de margen de parénquima hepático, mas disección ganglionar del ligamento hepatoduodenal y de la arteria hepática común. En la literatura estos casos se presentan con relativa frecuencia, siendo lo mas importante su re-resección oportuna con el objeto de brindarles una mayor sobrevida y/o la curación.