Cáncer de Vesicula Biliar- Estrategia Quirúrgica: A Propósito de un Caso Incidental Re-resecado en el Hospital Rebagliati

Descripción del Articulo

En presente reporte describe el caso de una paciente sometida a colecistectomia convencional y que en forma incidental en el estudio de anatomía patológica se detecto cáncer de la vesícula biliar que infiltra hasta el plano muscular (T1b) . En su evaluación de estadio de enfermedad post operatoria l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Canturín, Pedro J., Aguilar Surichaqui, Luis A., Rios Torres, Pedro O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/478
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de vesícula biliar
diagnóstico incidental
re-resección
Descripción
Sumario:En presente reporte describe el caso de una paciente sometida a colecistectomia convencional y que en forma incidental en el estudio de anatomía patológica se detecto cáncer de la vesícula biliar que infiltra hasta el plano muscular (T1b) . En su evaluación de estadio de enfermedad post operatoria la TAC fue negativa para metástasis y 5 meses después fue sometida a resección en cuña del lecho vesicular con 2 cm. de margen de parénquima hepático, mas disección ganglionar del ligamento hepatoduodenal y de la arteria hepática común. En la literatura estos casos se presentan con relativa frecuencia, siendo lo mas importante su re-resección oportuna con el objeto de brindarles una mayor sobrevida y/o la curación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).