1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL DEL ÁREA DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PUESTO DE SALUD SECCELAMBRAS, MICRO RED CHONTACA, RED DE SALUD HUAMANGA, AYACUCHO 2013 - 2016", tiene como objetivo describir el trabajo profesional de enfermería en el marco del desarrollo del programa articulado nutricional, La metodología que se aplicó para el desarrollo del presente informe de experiencia profesional fue descriptivo porque me permitió detallar todas las actividades que realiza el profesional de enfermería: Antropometría, consejería nutricional, inmunizaciones, evaluación del desarrollo psicomotor, administración de micronutrientes. Se recomienda, que todo el personal de salud esté involucrado en la atención del niño menor de 5 años y sensibilización a las madres de niños menores de 5 años para que puedan acudir a su control de crecimient...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Factores postnatales y su asociación con la mortalidad de los neonatos prematuros del servicio de neonatología del Hospital “Miguel Ángel Mariscal Llerena”- Ayacucho – 2020”. Tuvo como objetivo Determinar asociación entre los factores postnatales y la mortalidad de los neonatos prematuros del servicio de Neonatología del Hospital “Miguel Ángel Mariscal Llerena” – Ayacucho – 2020. Materiales y métodos: Retrospectivo, debido a que se tomó los datos del año anterior (2020 de enero a diciembre): observacional por que no hubo intervención o no se manipularon las variables; analítico ya que demuestra una asociación entre factores postnatales y la mortalidad de los neonatos prematuros; de enfoque cuantitativo porque se utilizó datos cuantificables para describir o explicar los fenómenos que se estudia y de tipo descriptivo por su carácter inédito y porque describ...
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la anemia ferropénica y los hábitos alimentarios en niños de 3 a 6 años en los distritos de Julcamarca y Jesús Nazareno, 2012. El tipo de muestreo fue descriptivo correlacional de corte longitudinal. La muestra estuvo constituida por 30 preescolares, que se dividieron: 15 preescolares en el distrito de Julcamarca y 15 preescolares en el distrito de Jesús Nazareno. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y la observación y como instrumento la guía de entrevista, la ficha de datos para evaluar la composición de alimentos ingeridos basado en el método de recordatorio de 24 horas y la ficha de observación. Los resultados: Los niños de 3 a 6 años de edad, del distrito de Julcamarca, el 53.3% presenta anemia moderada, 33.3% anemia leve y 13.3% anemia severa; el 80.0% prepara sopa y el 53.3% ingier...