1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Cryphiops caementarius (camarón de río) es una especie nativa en la macro región sur del continente americano, que sufre una sobre explotación como recurso hidrobiológico. Hasta el momento no se ha logrado la obtención de semilla en tasas comerciales en laboratorio, por ello es importante conocer el tiempo de absorción de vitelo, las que coinciden con los requerimientos nutricionales. El objetivo de la presente investigación es determinar el efecto de la temperatura sobre los parámetros productivos (volúmenes de vitelo, tasa de mortalidad y tasa de sobrevivencia) en la etapa larval del C. caementarius. Se colectaron 5 hembras nativas del río Osmore, a la altura de la boca toma de la EPS Ilo, ubicado el departamento de Moquegua. Las hembras ovígeras fueron confinadas en unidades individuales de 20 litros de agua en sistemas de recirculación – RAS y posteriormente fueron ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Cryphiops caementarius (camarón de río) es una especie nativa en la macro región sur del continente americano, que sufre una sobre explotación como recurso hidrobiológico. Hasta el momento no se ha logrado la obtención de semilla en tasas comerciales en laboratorio, por ello es importante conocer el tiempo de absorción de vitelo, las que coinciden con los requerimientos nutricionales. El objetivo de la presente investigación es determinar el efecto de la temperatura sobre los parámetros productivos (volúmenes de vitelo, tasa de mortalidad y tasa de sobrevivencia) en la etapa larval del C. caementarius. Se colectaron 5 hembras nativas del río Osmore, a la altura de la boca toma de la EPS Ilo, ubicado el departamento de Moquegua. Las hembras ovígeras fueron confinadas en unidades individuales de 20 litros de agua en sistemas de recirculación – RAS y posteriormente fueron ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Cryphiops caementarius, conocido como "camarón de río", es una especie nativa del Perú de alta importancia económica, pero enfrenta fuertes presiones de captura. Actualmente, no se ha logrado producir semilla a nivel comercial en laboratorio, por lo que este estudio se centró en determinar el tiempo de absorción de reservas lipídicas en larvas, crucial para identificar el momento de la primera alimentación exógena. Se evaluaron la absorción de reservas lipídicas, la mortalidad y la sobrevivencia en la etapa larval. Cinco hembras fueron colectadas del río Osmore (Moquegua), y se incubaron 480 larvas en botellas de polietileno con 450 ml de agua dulce, distribuidas en tres tratamientos: T1 (24 °C), T2 (26 °C) y T3 (28 °C), con cuatro réplicas cada uno. Los parámetros físico-químicos del agua (pH, oxígeno disuelto, salinidad y sólidos disueltos totales) se controlaro...