1
artículo
Publicado 2020
Enlace

ResumenEl presente ensayo forma parte del libro de próxima publicación El arte de Demetrio Peralta (Diego Kunurana) Vanguardia y modernidad de Christian Reynoso. El autor nos acerca a la primera etapa creativa de este artista puneño, marcada por las xilografías que publicó en el Boletín Titikaka (Puno: 1926-1930) y otras revistas de la época, y que pueden ser vistas como la representación y expresión de la estética pictórica del vanguardismo que se practicó en el sur peruano. En esa línea, resulta importante revalorar y rescatar el arte de Peralta/Kunurana, hasta hoy un artista poco conocido y valorado dentro de la pintura peruana pese a los diversos registros artísticos de los que nutrió su obra.Palabras clave: Demetrio Peralta, Diego Kunurana, Xilografía, Boletín Titikaka, Cunan, Pintura peruana, Puno Abstract...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

ResumenEl presente ensayo forma parte del libro de próxima publicación El arte de Demetrio Peralta (Diego Kunurana) Vanguardia y modernidad de Christian Reynoso. El autor nos acerca a la primera etapa creativa de este artista puneño, marcada por las xilografías que publicó en el Boletín Titikaka (Puno: 1926-1930) y otras revistas de la época, y que pueden ser vistas como la representación y expresión de la estética pictórica del vanguardismo que se practicó en el sur peruano. En esa línea, resulta importante revalorar y rescatar el arte de Peralta/Kunurana, hasta hoy un artista poco conocido y valorado dentro de la pintura peruana pese a los diversos registros artísticos de los que nutrió su obra.Palabras clave: Demetrio Peralta, Diego Kunurana, Xilografía, Boletín Titikaka, Cunan, Pintura peruana, Puno Abstract...
3
4
5
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

Leonardo Padura (La Habana, 1955), es hoy el escritor contemporáneo más importante de Cuba. Dueño de una escritura poderosa y de imprescindibles novelas donde se conjuga el relato policial, la historia y la cubanidad. En esta entrevista nos habla de su obra, sus personajes, los viajes, la libertad y su relación literaria con el Perú.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

Carmen Ollé (Lima, 1947), poeta y escritora, es autora de una vasta obra que comprende poesía, narrativa, teatro y ensayo. Inició su trabajo literario en la década del setenta y publicó su primer libro, Noches de adrenalina, en 1981, considerado hoy como un poemario icónico en la literatura peruana. Actualmente, Ollé sigue escribiendo una obra que reafirma su talento. En esta entrevista habla de su universo literario, su pasión por la lectura y revela algunas claves acerca de sus libros y personajes.
8
9
10
11
artículo
Publicado 2016
Enlace

El trabajo rescata la historieta “Pedrito, el indiecito estudiante” del artista Demetrio Peralta (1910-1971), publicada en 1940 en la revista de historietas Palomilla. Se analizan las características formales, su importancia para la historia de la historieta en el Perú y el discurso entre líneas que el dibujante propuso más allá del deseo de entretener. El trabajo también analiza el discurso crítico y la denuncia social que se opera en el personaje Pedrito, quien en tanto sujeto subalterno logra subvertir su condición para ser actante del espacio hegemónico. ¿Es posible esto? El trabajo orienta la reflexión desde la óptica de los estudios de Gayatri Spivak.
12
artículo
Publicado 2013
Enlace

El trabajo explora el corpus narrativo del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, marcado por tópicos como la miseria moral, el fracaso, la frustración, la mediocridad, la degradación, el hastío del ser humano y la imposibilidad de alcanzar la felicidad. En paralelo, se indaga en la facultad creativa de los personajes onettianos, quienes como una forma de salvación crean historias siendo ellos en muchos casos los protagonistas, en un interesante juego de metaficción literaria, característica angular de la obra de Onetti. José María Brausen, protagonista de la novela La vida breve (1950), es el modelo en quien se sustenta la metaficción y con ella, la posibilidad de la ambigüedad, la pluralidad de significados, producto de la multiplicidad de la representación o el desdoblamiento que asume como personaje.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace

Demetrio Peralta fue un artista que dejó una obra poco conocida y valorada. Sus primeros trabajos aparecieron en el Boletín Titikaka, a finales de la década del veinte, bajo el influjo de la vanguardia del sur peruano. Posteriormente elaboró historietas, ilustraciones, pintura al óleo y dibujos en azulejos. En los últimos años se han venido publicando una serie de estudios con el fin de rescatar y dar a conocer su obra. El presente estudio se enfoca en las dos historietasque publicó en 1940-1941, en la revista Palomilla: Pedrito, el indiecito estudiante y El bandolero fantasma. Nuestro análisis, que en esta ocasión prescinde del aspecto gráfico y artístico, se centrará en el desarrollo y la evolución de los personajes de ambas historietas, Pedrito y Silverio, respectivamente, desde la perspectiva de los estudios de...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

Efraín Kristal (Lima, 1959), es profesor universitario y crítico literario. Autor de numerosos ensayos e importantes libros como Tentación de la palabra. Arte literario y convicción política en las novelas de Mario Vargas Llosa (2018), Invisible Work. Borges and Translation (2002), y Una visión urbana de los andes. Génesis y desarrollo del indigenismo en el Perú 1848-1930 (1991). En esta entrevista, Kristal comparte claves sobre la obra vargasllosiana, pero asimismo habla sobre Julio Ramón Ribeyro y la poética de Blanca Varela. Explica, también, su percepción acerca del trabajo del crítico literario hoy en día.
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Este proyecto de investigación se desarrolló en la ciudad de Lima, teniendo como objetivo principal determinar la influencia que tiene el calor de hidratación en la resistencia del concreto elaborado con el aditivo Plastiment TM-12 para su uso en zonas que registren temperaturas de 35°c y 40°c. Los diseños a estudiar fueron seis, dos de diseño patrón y cuatro de diseños experimentales, incorporando aditivo retardante de fragua Plastiment TM-12 con cemento Pacasmayo tipo I, contando con 128 testigos de concreto de 15.3 x 30cm, siendo doce por cada diseño patrón, doce por cada diseño experimental y 8 para el registro de temperaturas. La presente investigación es de tipo cuantitativo, de nivel aplicada y de diseño experimental, adoptando como técnica de recolección de datos la observación, así como también fichas técnicas, teniendo como resultado que el calor de hidratac...