1
La siguiente investigación se elaboró teniendo como base la situación de la problemática de inseguridad que se observó en la universidad, en donde se pudo apreciar la falta de conocimiento de los procesos, por ello se cree pertinente crear este Análisis del plan de seguridad, logrando prevenir, evaluar, controlar y disminuir los accidentes, es decir los peligros a los que se encuentran arriesgados los colaboradores de la universidad, careciendo de EPPs, en la cual se busca mejorar la seguridad, teniendo como problemática algunos factores de inseguridad y carencia de implementos, en lo cual el personal no está siendo capacitado de la manera correcta, por lo tanto se buscó comparar la realidad teniendo como base la teoría y se realizó estudios en las circunstancias y características concretas, donde se obtuvo como factor la falta de conocimiento de los colaboradores de la unive...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación desarrolló como objetivo general determinar la relación del clima organizacional en el desempeño de los funcionarios de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortíz; la investigación estuvo bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental – transversal, y un nivel correlacional. La población y muestra se encontró representada por 38 funcionarios de la Municipalidad en estudio; se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para recolectar los datos el cual fue expuesto al juicio de expertos y al coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach; la investigación empleó cinco métodos de analísis: descriptivo, analítico, sintético, deductivo e inductivo; para la presentación y desarrollo de la información. Se llegó a la principal conclusión por medio del coeficiente de correlación Spearman con un resultad...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como principal objetivo proponer la mejora continua del proceso productivo para incrementar la productividad del área de pilado del Molino Chiclayo S.A.C.; cuyo método de investigación es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental transversal porque no habrá manipulación de la variable; aplicando instrumentos, técnicas y herramientas de mejora como son: observación, encuestas, ficha de observación, cuestionarios de encuesta, hoja de registro, diagrama de causa-efecto, diagrama de 80/20 y diagramas de operaciones, que nos permitirá hacer un diagnóstico de la situación actual de la empresa, evidenciando sus posibles causas o problemas. Obteniendo los siguientes resultados en el área de pilado del arroz, el cual se llegó evaluar 7 meses desde octubre 2018 hasta abril 2019, teniendo productividad de 1.11%, debido a las paradas no programadas, cam...