1
2
artículo
En lo que sigue, intentaremos una primera aproximación a los escritos antropológicos de Juan Abugattás a partir de losensayos reunidos por la Oficina de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación bajo el título La búsqueda deuna alternativa civilizatoria (Lima, 2005). Dejaremos para un momento posterior el análisis y comentario de otros textosque, desperdigados, se encuentran como valiosas colaboraciones en libros y revistas diversas, a la espera de una labor deedición de la obra en su conjunto del ilustre maestro sanmarquino. El texto que ahora nos interpela, La búsqueda de una alternativa civilizatoria, se compone de una docena de ensayos,aproximadamente, recopilados temáticamente y siguiendo un orden cronológico, que fueron agrupados en tres secciones opartes: la primera, con el título “Las fuerzas del presente y las posibles formas del futuro: indagaciones ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The first liberalism of republican Peru developed mainly between 1822 and 1834. As a result of its activity, we have the liberal constitutions of the years 1823, 1828 and 1834. The balance of the work of our first republican liberals is negative. Although they left liberal constitutions, they did not translate into the conformation of a social and political reality corresponding to their ideal; on the contrary, the actions of its authors failed to prevent the nascent republic from sinking into chaos and anarchy, seriously compromising the future of the nation.This presentation proposes, as a working hypothesis, some input for reflection that allows us to understand the reason for this negative balance. It may be due, we suggest, to the absence among our early republican politicians ―both liberal and conservative― of a sufficiently encompassing philosophical anthropology of the human ...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación que se presenta ha sido trabajada en tres aspectos. Uno primero —introductorio— referido a los antecedentes históricos, políticos e ideológicos de la crucial etapa del proyecto liberal del Perú republicano (1822-1834). Una segunda parte que remite a lo que puede considerarse como el marco filosófico–ideológico en el que se forman nuestros liberales que tan destacada actuación tienen en el periodo que nos interesa. Este último, y la actuación que entonces le cupo al sector liberal que aludimos es de lo que se ocupa la tercera sección del trabajo a la que dividimos, asimismo, en tres partes, con cada una de las cuales asistimos, sucesivamente, a la conformación inicial, a su relativa consolidación y al fracaso final del proyecto liberal que estudiamos, así como a las personalidades y sus escritos o discursos más representativos y que mejor caracterizan...