1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el ámbito de la salud, el valor que se le otorga a la calidad de vida del profesional en Enfermería ha sido mínima en comparación al de los pacientes que han sido motivo de preocupación de autoridades y por ende motivo de investigaciones; sin embargo, es el profesional quien actualmente va adquiriendo relevancia; ya que, la persona profesional que trabaja en el área de salud requiere un abordaje especial. El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo determinar la calidad de vida del enfermero(a) en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada de Lima. La metodología a desarrollar será bajo el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo simple y transversal. Asimismo, la población estará conformada por 37 enfermeras que laboran en el área de Cuidados Intensivos de la clínica, se determinará según muestreo no probabilísti...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción del profesional de enfermería que labora en tiempos de Covid 19, en un Instituto de salud. Para ello se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional, enfoque transversal y de diseño no experimental. Se trabajó una muestra censal de 83 profesionales de enfermería. Como resultados, se obtuvo que el nivel que obtuvo menor porcentaje fue el clima organizacional saludable, mientras que el nivel de mayor porcentaje es el clima organizacional medianamente saludable. El clima organizacional no saludable obtuvo un porcentaje, representado por un 24% del total de encuestados. Además, se obtuvo que p=0.000 por ende se rechaza Ho, de manera tal que existe relación entre las variables clima organizacional y satisfacción labor...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los traumas encéfalos craneanos (TEC) son entendidos como lesiones agudas graves, ya que conllevan a desarrollar, a menudo, un incremento de volumen en la zona lesionada como también de la presión craneana, los cuales desenlazan en escenarios con síntomas graves; ocasionando así, invalidez e inclusive la muerte. El objetivo del presente trabajo fue describir el rol de la enfermera en la atención a un paciente post operado de craniectomía descompresiva más colocación de sistema de derivación ventricular externo por traumatismo encéfalo craneal grave de la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos de un instituto de Lima, 2021. Para su neuro monitoreo multimodal especializado. Es de enfoque cualitativo, tipo de estudio de caso único y el método es el proceso de atención de enfermería; la técnica para la recolección de datos fue le entrevista, la revisión documentada (HCl...