1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estilos de comunicación en parejas adultas de Mallaritos- Sullana -2021. Fue de tipo aplicada, descriptiva comparativa con un diseño no experimental de corte transversal, la muestra fue de 362 personas, se les administró la escala de Aserción en la Pareja de Carrasco (2005). Se obtuvo como resultado que el 70,1% de parejas presenta niveles de estilos de comunicación regulares y malos; de igual forma en las dimensiones: aserción, agresión, sumisión y comunicación pasiva agresiva, se observaron niveles regulares y malos; las mujeres obtuvieron niveles más altos de comunicación (40,2%) en comparación con los hombres (38,3%); las parejas de 20 a 29 años presentan más altos niveles de estilos de comunicación (46,6%); las parejas que tienen de 3 a 13 años de convivencia tienen niveles m...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue establecer los procesos psicométricos de la escala de resiliencia, para poder identificar los niveles de resiliencia que presentan los adolescentes internados en un centro juvenil de la ciudad de Piura. Fue de tipo aplicada, descriptiva de corte transversal con un diseño instrumental, la muestra estuvo compuesta por 132 adolescentes con edades de 14 a 18 años, se les administró la escala de resiliencia compuesta por 25 reactivos. Los resultados psicométricos mostraron un KMO de 0.88, dentro del análisis factorial se han obtenido 4 dimensiones con un valor absoluto de 0.35; la validez convergente presentó valores de 0.60; la confiabilidad general de Omega fue superior a 0.80; las normas percentilares han presentado tres categorías: Bajo, promedio y alto. Los resultados descriptivos mostraron que, los más altos porcentajes (70,4%) de adolesce...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta basada en la resiliencia para mejorar el funcionamiento psicológico positivo en madres de familia del Distrito de Curamori 2022, fue un trabajo de tipo no experimental de corte transversal con un diseño descriptivo propositivo, la muestra fue de 169 mujeres, se administraron dos instrumentos: la escala de resiliencia y el cuestionario de funcionamiento psicológico positivo, ambas pruebas contaron con adecuadas propiedades psicométricas de validez y confiabilidad. Los resultados indicaron que, el 66,9% de madres de familia presentan bajos y regulares niveles de resiliencia y el 33,1% se encuentra en un nivel alto; se evidenció que el 66,8% de madres tienen bajos y regulares niveles de funcionamiento psicológico y un 33% presenta un buen funcionamiento. Con base en estos resultados se elaboró una propuesta basada en la re...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los procesos psicométricos que se deben considerar en la construcción de una escala de actitudes frente a la corrupción en jóvenes universitarios de la ciudad de Piura, fue de tipo aplicada, transversal y tecnológica, con un diseño instrumental, la muestra estuvo constituida por 377 universitarios de 4 universidades privadas de Piura. En los resultados se obtuvo una validez de contenido de 0.001, respecto a la validez de constructo con un KMO de 0.89 y en el análisis factorial se obtuvieron 22 ítems divididos en 5 dimensiones, en cuanto a validez convergente se obtuvieron las siguientes correlaciones: En la primera dimensión se obtuvo un puntaje de 0.81, en la segunda dimensión de 0.79 y en la tercera un puntaje de 0.90. Referente a la confiabilidad compuesta del coeficiente de MC Donald fue de 0.87, en cuanto a las n...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la evidencia del análisis psicométrico de la Escala de Reactancia Psicológica en Estudiantes de Cuarto y Quinto año de secundaria de las instituciones Educativas de la ciudad de Piura. Así también el diseño de investigación es instrumental. La muestra de estudio estuvo conformada por alumnos del cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas de Piura sumando un total de 382 estudiantes (290 varones y 92 mujeres). El instrumento que se utilizó es la Escala de Reactancia Psicológica de Hong -HPRS- (Hong y Faedda, 1996), utilizado para medir la reactancia psicológica. Este instrumento está formada por 14 ítems que están basados en la teoría de la reactancia de Brehm (1966). Finalmente se puede concluir que los procesos psicométricos evidenciaron la validez de la escala de reactancia p...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la evidencia del análisis psicométrico de la Escala de Reactancia Psicológica en Estudiantes de Cuarto y Quinto año de secundaria de las instituciones Educativas de la ciudad de Piura. Así también el diseño de investigación es instrumental. La muestra de estudio estuvo conformada por alumnos del cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas de Piura sumando un total de 382 estudiantes (290 varones y 92 mujeres). El instrumento que se utilizó es la Escala de Reactancia Psicológica de Hong -HPRS- (Hong y Faedda, 1996), utilizado para medir la reactancia psicológica. Este instrumento está formada por 14 ítems que están basados en la teoría de la reactancia de Brehm (1966). Finalmente se puede concluir que los procesos psicométricos evidenciaron la validez de la escala de reactancia p...