Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Reeves Huapaya, Enma Sofìa', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nuev...
2
tesis doctoral
La problemática de la extensión universitaria y la proyección social, motivo de la presente tesis, tiene sus antecedentes en las referencias que realizó el Consejo Nacional de la Universidad Peruana, en 1972, al sustentar que la extensión universitaria y la proyección social en la mayoría de universidades latinoamericanas se ven limitadas por la escasez de presupuesto asignado para estos fines. La deuda externa y otros factores afectan su decreciente presupuesto que se restringe solo a actividades elementales. Eso se puede evidenciar en los resultados de nuestra investigación donde el ciento por ciento de agricultores confirmó que la UNHEVAL no fomenta, ni invierte ningún proyecto para las comunidades campesinas de esta zona, y todo ello por falta de presupuesto asignado a la universidad para ser invertido en estos trabajos. Para implementar dichas actividades, hemos asumido el...
3
artículo
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nuev...
4
artículo
La investigación tuvo como objetivo conocer la realidad huanuqueña en relación al uso de los recursos y el grado de contaminación ambiental; del mismo modo conocer que sectores o segmentos sociales que más depreda y contamina el medio ambiente en nuestra ciudad. Para cuyo efecto se empleó en método Descriptivo-Analítico y se obtuvo como resultados que los principales factores que determinan la contaminación del medio ambiente en la ciudad de Huánuco se pueden clasificar en focos fijos que incluyen los industriales y los domésticos, los focos móviles los vehículos y los animales. Así mismo observamos de manera general la contaminación es producida por cada uno de nosotros a través del arrojo de desechos orgánico e inorgánicos (basura) representado el 79,3%, seguido de la generación humo con 9,4%. El elemento agua se encuentra contaminado en un 50,9% y el elemento aire e...
5
artículo
La investigación tuvo como objetivo conocer la realidad huanuqueña en relación al uso de los recursos y el grado de contaminación ambiental; del mismo modo conocer que sectores o segmentos sociales que más depreda y contamina el medio ambiente en nuestra ciudad. Para cuyo efecto se empleó en método Descriptivo-Analítico y se obtuvo como resultados que los principales factores que determinan la contaminación del medio ambiente en la ciudad de Huánuco se pueden clasificar en focos fijos que incluyen los industriales y los domésticos, los focos móviles los vehículos y los animales. Así mismo observamos de manera general la contaminación es producida por cada uno de nosotros a través del arrojo de desechos orgánico e inorgánicos (basura) representado el 79,3%, seguido de la generación humo con 9,4%. El elemento agua se encuentra contaminado en un 50,9% y el elemento aire e...