1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la investigación se presenta tanto los estudios teóricos como los empíricos que dan evidencia el impacto de la productividad científica de los IPIS en el crecimiento económico y, las restricciones que tienen los institutos públicos de investigación (IPIS) en desarrollar ciencia, tecnología e innovación con impacto en el bienestar económico de la sociedad. Mediante la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa (2005), Hernández (2010), Baptista, et al (2012), se definió el estado del arte del estudio determinando las teorías que corroboran la relación de las variables. Asimismo, se ha considerado los factores determinantes de las publicaciones científicas y la producción tecnológica (patentes) de los IPIS en los diferentes sectores del poder ejecutivo, que se caracteriza en una orquesta que no concierta, aunque hay intentos por el poco desarrollo cie...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nuev...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nuev...