La clase media y baja de la población urbana como agentes de depredación y contaminación ambiental en la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer la realidad huanuqueña en relación al uso de los recursos y el grado de contaminación ambiental; del mismo modo conocer que sectores o segmentos sociales que más depreda y contamina el medio ambiente en nuestra ciudad. Para cuyo efecto se empleó en método...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/28 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/28 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación arrojo de basura contaminación recursos naturales responsabilidad y participación Degradation throw of the garbage pollution natural resources responsibility and participation. |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer la realidad huanuqueña en relación al uso de los recursos y el grado de contaminación ambiental; del mismo modo conocer que sectores o segmentos sociales que más depreda y contamina el medio ambiente en nuestra ciudad. Para cuyo efecto se empleó en método Descriptivo-Analítico y se obtuvo como resultados que los principales factores que determinan la contaminación del medio ambiente en la ciudad de Huánuco se pueden clasificar en focos fijos que incluyen los industriales y los domésticos, los focos móviles los vehículos y los animales. Así mismo observamos de manera general la contaminación es producida por cada uno de nosotros a través del arrojo de desechos orgánico e inorgánicos (basura) representado el 79,3%, seguido de la generación humo con 9,4%. El elemento agua se encuentra contaminado en un 50,9% y el elemento aire en un 34,4%. Otro de los hallazgos es que un 58,8% de la población encuestada manifestó que la clase media es la que contamina el medio ambiente seguido de los más pobres con el 39,6%, debido a que estas clase sociales predominan en la ciudad de Huánuco. Este ultimo genera un desequilibrio ecológico y por ende la disminución de los recursos naturales, a esto se suma que los más pobres son depredadores potenciales de los recursos como: árboles, arbustos, entre otros recursos vegetales, por que los utilizan como combustible para preparar sus alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).