1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this research was to demonstrate the effectiveness of polyurethane paints for the protection against corrosion of galvanized steel. The methodology consisted of performing electrochemical analysis by means of polarization curves and accelerated corrosion tests (salt spray chamber) of the behavior of the duplex and galvanized protection systems in 3.5% NaCl. In addition, the SEM analysis (scanning electron microscopy) was carried out with an EDAX analysis (X-ray spectroscopy of dispersive energy) observing the morphology and the composition of the corrosion products. According to the polarization curves, there are differences in each galvanized and duplex system in the studied medium. The duplex systems have a more positive corrosion potential than the potentials of the galvanized steel samples in the salt fog chamber (-950mv, -1070mv of duplex steel and -1065mv, 1080mv o...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue demostrar la efectividad de las pinturas de poliuretano para la protección contra la corrosión del acero galvanizado. La metodología consistió en realizar análisis electroquímico mediante curvas de polarización y pruebas de corrosión acelerada (cámara de niebla salina) del comportamiento de los sistemas de protección dúplex y galvanizado en NaCl al 3,5%. Además, el análisis MEB (microscopía electrónica de barrido) se llevó a cabo con un análisis EDAX (espectroscopia de rayos X de energía dispersiva) observando la morfología y la composición de los productos de corrosión. Según las curvas de polarización, hay diferencias en cada sistema galvanizado y dúplex en el medio estudiado. Los sistemas dúplex tienen un potencial de corrosión más positivo que los potenciales de las muestras de acero galvanizado en cámara de niebla sa...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This research addresses the application of compound polyethylene glycol (PEG) of molecular weight 1500, whose objective is to degrade the inhibiting compounds present during the enzymatic hydrolysis of Cavendish variety ripe banana peels. Likewise, three experiments were conducted on 60% ground banana peel, to which PEG was added at different concentrations: 0.01; 0.02; and 0.03 g/g biomass. The enzymatic hydrolysis was performed with conidia of the Trichoderma viride fungus and its subsequent alcoholic fermentation with commercial active dry yeast Saccharomyces cerevisiae, which was previously activated. The best result corresponds to the PEG3 experiment (0.03 g/g biomass), with which a greater increase of reducing sugars was obtained. In addition, significant differences were found (p<0.5) in the glucose obtained among the three hydrolytic treatments. The results show that bioethano...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación aborda la aplicación de un compuesto de polietilenglicol (PEG) de masa molecular 1500, cuyo objetivo es degradar los compuestos inhibidores presentes durante la hidrólisis enzimática de la cáscara de banano maduro de la variedad Cavendish. Asimismo, se realizaron tres experimentos al 60% de cáscara de banano molida, en los que se adicionó PEG a diferentes concentraciones: 0,01; 0,02; 0,03 g/g biomasa. La hidrólisis enzimática se realizó con conidios del hongo Trichoderma viride y su posterior fermentación alcohólica fue con levadura activa seca comercial de Saccharomyces cerevisiae, que previamente fue activada. El mejor resultado corresponde al experimento PEG3 (0,03 g/g biomasa), con el que se obtuvo un mayor incremento de azúcares reductores. Además, se encontraron diferencias significativas (p<0,5) para la glucosa obtenida entre los tres tratamient...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales entre Ei = -1,2 V y Ef = 0,5 V a una velocidad de 20 mV/s. Esto se llevó a cabo en solución electrolítica H3 PO4 0,5 M, donde se puede observar un incremento en el pico de intensidad de corriente en función de la concentración de las soluciones evaluadas a un potencial de 84,96 mV. Para validar el método se determinó la linealidad, precisión, límite de detección y límite de cuantificación. Se prepararon cuatro concentraciones de antimonio por triplicado, en un rango de 1, 5, 10, 15, 20 mg/L, respectivamente. Se construyó una curva de calibración de concentración exp...