1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio analizó la moderación de la distancia de poder en la relación del empoderamiento psicológico y la resiliencia en el desempeño laboral en el contexto de pandemia. La muestra (n=845) fueron empleados del sector telecomunicaciones de Costa Rica y Perú. El análisis con PLS-SEM evidenció que el modelo explica el 20% del desempeño (R2= 0.20). La distancia de poder no modera la relación del empoderamiento en el desempeño laboral (β= 0.061, p= 0.196), tampoco modera la relación de la resiliencia en el desempeño (β= 0.035, p= 0.376). El empoderamiento influye positivamente en el desempeño laboral (β= 0.268, p= 0.000). La resiliencia influye positivamente en el desempeño (β= 0.272, p= 0.000). Los resultados del estudio tienen implicancia teórica debido a que confirman la influencia positiva del empoderamiento psicológico en el desempeño laboral y sobre tod...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio analizó la moderación de la distancia de poder en la relación del empoderamiento psicológico y la resiliencia en el desempeño laboral en el contexto de pandemia. La muestra (n=845) fueron empleados del sector telecomunicaciones de Costa Rica y Perú. El análisis con PLS-SEM evidenció que el modelo explica el 20% del desempeño (R2= 0.20). La distancia de poder no modera la relación del empoderamiento en el desempeño laboral (β= 0.061, p= 0.196), tampoco modera la relación de la resiliencia en el desempeño (β= 0.035, p= 0.376). El empoderamiento influye positivamente en el desempeño laboral (β= 0.268, p= 0.000). La resiliencia influye positivamente en el desempeño (β= 0.272, p= 0.000). Los resultados del estudio tienen implicancia teórica debido a que confirman la influencia positiva del empoderamiento psicológico en el desempeño laboral y sobre tod...
3
objeto de conferencia
Publicado 2025
Enlace

Analiza las operaciones policiales encubiertas en entornos digitales en Lima Metropolitana para combatir el Crimen Organizado (CO). Basándose en entrevistas a 16 policías expertos y análisis documental, la investigación concluye que las identidades y perfiles digitales ficticios son eficaces para la infiltración en organizaciones criminales. Se destaca la necesidad de hardware y software especializados, un perfil policial con valores, competencias avanzadas en ciberseguridad, técnicas de infiltración digital y conocimiento normativo. Además, el marco legal debe proteger a los agentes encubiertos y estandarizar procedimientos para la entrega de pruebas válidas en el proceso penal. El estudio enfatiza la urgencia de crear una especialidad de ingeniería policial para el combate efectivo del cibercrimen.