Moderación de la distancia de poder en la relación entre el empoderamiento psicológico y la resiliencia con el desempeño laboral
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la moderación de la distancia de poder en la relación del empoderamiento psicológico y la resiliencia en el desempeño laboral en el contexto de pandemia. La muestra (n=845) fueron empleados del sector telecomunicaciones de Costa Rica y Perú. El análisis con PLS-SEM eviden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25969 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones--Perú Telecomunicaciones--Costa Rica Comportamiento organizacional Resiliencia COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio analizó la moderación de la distancia de poder en la relación del empoderamiento psicológico y la resiliencia en el desempeño laboral en el contexto de pandemia. La muestra (n=845) fueron empleados del sector telecomunicaciones de Costa Rica y Perú. El análisis con PLS-SEM evidenció que el modelo explica el 20% del desempeño (R2= 0.20). La distancia de poder no modera la relación del empoderamiento en el desempeño laboral (β= 0.061, p= 0.196), tampoco modera la relación de la resiliencia en el desempeño (β= 0.035, p= 0.376). El empoderamiento influye positivamente en el desempeño laboral (β= 0.268, p= 0.000). La resiliencia influye positivamente en el desempeño (β= 0.272, p= 0.000). Los resultados del estudio tienen implicancia teórica debido a que confirman la influencia positiva del empoderamiento psicológico en el desempeño laboral y sobre todo aporta novedosa evidencia empírica del impacto positivo de la resiliencia en el desempeño. En tal sentido, bajo el sustento de los resultados empíricos del estudio se recomienda la inversión en la gestión promotora del empoderamiento psicológico y la resiliencia de los empleados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).