1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes preuniversitarios de la ciudad de Huánuco, 2013. Como materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en estudiantes de un centro preuniversitario, de la ciudad de Huánuco. Según los criterios de inclusión y exclusión se encuestó a una muestra aleatoria estratificada de 286 estudiantes, durante los meses de abril a noviembre del 2013. Se utilizó un instrumento de recolección validado y consentimiento informado. Se realizó el análisis descriptivo, se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Se han obtenido los siguiente resultados: La edad media de los estudiantes fue 17,37 ± 1,54 años y el 50,3% eran de sexo masculino. El 74,1% nació en zona urbana; 97,6% fueron solteros; 59,6% católicos; 74,8% de l...
2
artículo
No description
3
4
5
artículo
Introducción. El bajo peso al nacer (BPN) es un importante indicador de salud fetal, neonatal y de las condiciones de la gestación. Objetivo: identificar factores asociados al BPN en el Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco, Perú. Material y método. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se realizó en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco. Participantes. Madre e hijos atendidos en el servicio de Gineco-obstetricia. Intervenciones. Según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 801 madreshijos registrados en el Sistema Informático Perinatal (SIP) del 2011. Se utilizó un instrumento de recolección validado, se obtuvo información del SIP e historias clínicas, durante 6 meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95 %....
6
artículo
Introducción. El bajo peso al nacer (BPN) es un importante indicador de salud fetal, neonatal y de las condiciones de la gestación. Objetivo: identificar factores asociados al BPN en el Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco, Perú. Material y método. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se realizó en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Carlos Showing Ferrari de Huánuco. Participantes. Madre e hijos atendidos en el servicio de Gineco-obstetricia. Intervenciones. Según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 801 madreshijos registrados en el Sistema Informático Perinatal (SIP) del 2011. Se utilizó un instrumento de recolección validado, se obtuvo información del SIP e historias clínicas, durante 6 meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95 %....
7
artículo
No description
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objective: To identify the most common diseases, according the workplace. Material and Methods: The research was descriptive, prospective, exploratory and cross-sectional. It was made at a factory in Lima, which was in the process of application to the law Safety and Health at Work. According to the selection criteria, 121 workers were admitted, which took part of the medical examination, and a file card for medical occupational data was applied. The descriptive statistical analysis (mean, standard deviation, and respective frequencies of 95 %) was performed and a level of significance (p<0.05). The statistical package SPSS and Microsoft Excel were used. Results: The population of study was divided into two occupational areas: workers and administrative staff. The average age was 37.48 years and males represented 83.5%. The most frequent pathological characteristics were: Dyslipidemia...
9
artículo
Objective. To determine the preconceptional, pregnancy, delivery and product risk factors related to perinatal mortality in the Hermilio Valdizan Hospital of Huanuco during 2007-2008 period. Materials and methods. A case series; retrospective and analytical design. The target population was all born in the hospital, registered in the clinical history, Perinatal Information System and CLAP. The perinatal mortality was response variable. The exposure variables were divided into preconceptional, pregnancy, delivery and product factors. Exclusion criteria were incomplete information in clinical history, Perinatal Computer System or CLAP. Bivariate analysis was performed with chi2, Fisher and Mann-Whitney U-test. Multivariate analysis was by multiple logistic regressions. Results. The perinatal mortality rate was 16,5 [IC95 % (12,3; 21,7)] per 1 000 live births (LB). Educational attainment (i...
10
artículo
Objective. To determine the preconceptional, pregnancy, delivery and product risk factors related to perinatal mortality in the Hermilio Valdizan Hospital of Huanuco during 2007-2008 period. Materials and methods. A case series; retrospective and analytical design. The target population was all born in the hospital, registered in the clinical history, Perinatal Information System and CLAP. The perinatal mortality was response variable. The exposure variables were divided into preconceptional, pregnancy, delivery and product factors. Exclusion criteria were incomplete information in clinical history, Perinatal Computer System or CLAP. Bivariate analysis was performed with chi2, Fisher and Mann-Whitney U-test. Multivariate analysis was by multiple logistic regressions. Results. The perinatal mortality rate was 16,5 [IC95 % (12,3; 21,7)] per 1 000 live births (LB). Educational attainment (i...
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción. La metaplasia intestinal es considerada una lesión premaligna. Objetivo. Determinar los factores relacionadas a la metaplasia intestinal en los estudios anatomopatológicos de exámenes endoscópicos, durante 2010 a 2011. Material y método. Estudio de caso-control, retrospectivo, en un hospital público de Huánuco, de 2010 a 2011. Se utilizó resultados de biopsias gastroduodenales, seleccionados aleatoriamente, según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 284 biopsias (142 casos y 142 controles). Se empleó una ficha de recolección validada. Se recolectó durante cuatro meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Resultados. Las metaplasias predominaron en el género masculino con 50,5% y con una edad prom...
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción. La metaplasia intestinal es considerada una lesión premaligna. Objetivo. Determinar los factores relacionadas a la metaplasia intestinal en los estudios anatomopatológicos de exámenes endoscópicos, durante 2010 a 2011. Material y método. Estudio de caso-control, retrospectivo, en un hospital público de Huánuco, de 2010 a 2011. Se utilizó resultados de biopsias gastroduodenales, seleccionados aleatoriamente, según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo, 284 biopsias (142 casos y 142 controles). Se empleó una ficha de recolección validada. Se recolectó durante cuatro meses. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba ji cuadrado con una significancia del 95%. Se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Resultados. Las metaplasias predominaron en el género masculino con 50,5% y con una edad prom...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación entre las condiciones laborales y el acceso al equipo de protección personal (EPP) en profesionales de la salud de la ciudad de Lima-Perú. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y analítico. La muestra fue de 323 encuestados virtualmente en la ciudad de Lima, que cumplieron los criterios de selección, captados entre el 09/07/2020 al 09/08/2020. El instrumento de recolección de datos fue validado por juicio de expertos con un puntaje >80% (validez de contenido). Se realizó un análisis con el modelo lineal generalizado de familia Poisson, función de enlace log, modelos robustos con ajuste. Se consideró un valor estadísticamente significativo de p<0,05. Resultados: El 52% de los profesionales de la salud (PS) trabajaron más de 12 horas y solo el 55% recibieron un EPP por día de trabajo. El 50,9% del PS casi nunca recibió una mascarilla. E...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the association between working conditions and access to personal protective equipment (PPE) in health personnel in the city of Lima-Perú. Methods: Descriptive, cross-sectional and analytical study. The sample was of 323 respondents virtually in the city of Lima, who met the selection criteria, captured between 07/09/2020 to 08/09/2020. The data collection instrument was validated by expert judgment with a score> 80% (content validity). An analysis was carried out with the generalized linear model of the poisson family, log link function, robust models with fit. A statistically significant value of p <0.05 was considered. Results: 52% of health personnels (HP) worked more than 12 hours and only 55% received one PPE per work day. 50.9% of the HCP almost never received a mask. In the multivariate analysis, the SP with ages <26 years (p=0.00) and ...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the association between working conditions and access to personal protective equipment (PPE) in health personnel in the city of Lima-Perú. Methods: Descriptive, cross-sectional and analytical study. The sample was of 323 respondents virtually in the city of Lima, who met the selection criteria, captured between 07/09/2020 to 08/09/2020. The data collection instrument was validated by expert judgment with a score> 80% (content validity). An analysis was carried out with the generalized linear model of the poisson family, log link function, robust models with fit. A statistically significant value of p <0.05 was considered. Results: 52% of health personnels (HP) worked more than 12 hours and only 55% received one PPE per work day. 50.9% of the HCP almost never received a mask. In the multivariate analysis, the SP with ages <26 years (p=0.00) and ...