Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ramos Quispe, Ana', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como problema principal: ¿Qué correlación existe entre la motivación pedagógica y el rendimiento académico en estudiantes del sexto grado de tres instituciones educativas estatales del nivel primaria. Carmen de la Legua Reynoso, 2013?, y el objetivo general fue determinar la relación que existe entre la motivación pedagógica y el rendimiento académico en estudiantes del sexto grado de tres instituciones educativas estatales del nivel primaria. Carmen de la Legua Reynoso, 2013. Se realizó un estudio de tipo básico, con un diseño no experimental transversal, descriptivo correlacional, la población del estudio estuvo constituida por 256 estudiantes de sexto grado de nivel primaria, la muestra es de tipo probabilística estratificada con un total de 154 estudiantes, habiéndose aplicado la técnica de la encuesta con un cuestionario de...
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación, tuvo como problema general: ¿Cómo influyen la motivación pedagógica y las estrategias de aprendizaje en la comprensión de textos en los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015?. Teniendo como objetivo general: Determinar la influencia de la motivación pedagógica y las estrategias de aprendizaje en la comprensión de textos en los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Se realizó un estudio de tipo básico, con un diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo correlacional causal, la población del estudio estuvo constituida por 156 estudiantes matriculados en el I ciclo turno mañana y noche de la Facultad de Educación, la muestra es de tipo probabilística estratificada, mediante la aplicación de fórmula e...
3
otro
El presente estudio ha tenido como objetivo principal: Determinar la relación entre el uso de las TIC y el desempeño docente en una institución educativa de la provincia del Callao, 2024; asimismo contó con un tipo de investigación básica, con un diseño no experimental de línea transversal, desde un enfoque cuantitativo con niveles descriptivo y correlacional, a su vez, estuvo conformado por un grupo poblacional de 60 docentes de las especialidades de inicial, primaria y secundaria, asimismo se ha utilizado como técnica de recolección de datos a la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados han reflejado que el uso de las TIC presenta una correlación positiva alta respecto al desempeño docente, toda vez que se ha obtenido un p-valor de 0,000 menor al 0,05 de significancia con un coeficiente Rho de Spearman de 0,843. Concluyendo que hay relación significativa...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado Gestión turística municipal y el turismo sostenible en el distrito de San Antonio, Cañete – 2020 tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión turística municipal y el turismo sostenible en el distrito de San Antonio, Cañete – 2020, ya que en el lugar no se viene realizando una buena gestión turística municipal que esté orientada a desarrollar un turismo sostenible, debido a ello no se puede brindar una atención de calidad y atractivos turísticos acogedores a los turistas y/o visitantes. El tipo de investigación fue aplicada de corte transversal con un diseño descriptivo correlacional. La muestra fue de 354 pobladores del distrito de San Antonio, Cañete, así mismo, se obtienen los datos empleando el muestreo probabilístico. Los instrumentos empleados presentan una alta confiabilidad median...
5
tesis de grado
Este trabajo tiene como meta identificar la relación entre el Tratado de Libre Comercio y la exportación de quinua peruana desde el 2013 al 2023. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, debido a que se analizó la data recolectada. La indagación tiene un diseño no experimental y se realizó la revisión documental de diversos datos secundarios mediante fuentes del estado peruano. La técnica utilizada es de recolección de datos. La población de exploración, se considera al conjunto de datos económicos recolectados. Los resultados indicaron una relación lineal entre ambas variables, evidenciando que el acuerdo de promoción comercial impulsó la venta internacional de la quinua en los años investigados.