Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ramos Ninaja, Edson', tiempo de consulta: 0.62s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la actualidad el modelado de nicho ecológico se ha convertido en la principal herramienta para predecir la distribución potencial de especies. A pesar de su probada eficacia, hay varios estudios donde se compara el desempeño de los algoritmos, afirmando que a la fecha no existe uno que sea mejor que los demás en cada tipo de dato. El objetivo de este estudio fue evaluar la confiabilidad del modelo MaxEnt en relación al tamaño de la muestra, aplicando la identificación de las áreas donde potencialmente se distribuyen la Leucheria daucifolia (Sasahui), Eucalyptus globulus labill (Eucalipto) y Muehlenbeckia volcánica (Mullac’a) especies etnobotánicas usadas para tratamiento de afecciones respiratorias similares a síntomas del COVID-19. Se utilizaron 6 registros de ocurrencia para L. daucifolia, 9 para E. globulus labill y 52 para M. volcánica obtenidos de la Red Mundial de ...
2
artículo
El objetivo fue diseñar un reactor de flujo continuo para la remoción experimental del plomo por electrocoagulación en las aguas del río Coata de Puno, Perú. El diseño del reactor consistió en dos celdas de flujo continuo que se conectaron por un canal de tuberías. Las dimensiones de las celdas fueron las siguientes: 17 x 20 x 30 cm. Los electrodos con medición de 23 x 11 cm. y con un adicional de 1 cm2 . Asimismo, la fuente de voltaje fue de 50 Vdc con una densidad de corriente de 0.8 A. El ángulo de salida para el fluido fue de 45° donde existió un caudal de 0.008 L/s con 18.36 minutos de tiempo de retención en la primera celda y 34.68 min en la segunda, respectivamente. La concentración inicial del plomo en la muestra de aguas sin tratamiento fue de 0.081 mg/L-1. Para la primera celda, la concentración que se halló fue de 0.038 mg/L-1, mientras que, 0,011 mg/L-1 corres...
3
artículo
El propósito del estudio fue evaluar la reducción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) en las aguas residuales mediante lumbifiltración. En condiciones experimentales se diseñó un sistema lombrifiltro con cuatro estratos: aserrín, grava, arena y carbón. Se midió la DBO5 en un colector (320,3mg.L-1) y en un lombrifiltro (121,8mg.L-1) donde las concentraciones superaron el límite establecido por la norma reguladora peruana. Según la prueba t-Student existió diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre las concentraciones. Aunque no se cumplió lo recomendado, hubo una reducción aproximada del 40% bajo las condiciones experimentadas. Se concluyó que, la lumbrifiltración como tratamiento no convencional redujo la materia orgánica biodegradable en las muestras de aguas residuales y donde requiere continuar la optimización de las condiciones en el sist...
4
artículo
El propósito del estudio fue evaluar la reducción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) en las aguas residuales mediante lumbifiltración. En condiciones experimentales se diseñó un sistema lombrifiltro con cuatro estratos: aserrín, grava, arena y carbón. Se midió la DBO5 en un colector (320,3mg.L-1) y en un lombrifiltro (121,8mg.L-1) donde las concentraciones superaron el límite establecido por la norma reguladora peruana. Según la prueba t-Student existió diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre las concentraciones. Aunque no se cumplió lo recomendado, hubo una reducción aproximada del 40% bajo las condiciones experimentadas. Se concluyó que, la lumbrifiltración como tratamiento no convencional redujo la materia orgánica biodegradable en las muestras de aguas residuales y donde requiere continuar la optimización de las condiciones en el sist...