1
artículo
Este artículo busca explicar el problema de la lectoescritura en el Perú; se enfoca en la carencia de información respecto a cómo los niños aprenden o adquieren el sistema de escritura, que posibilita la alfabetización inicial. Propone a las universidades e institutos pedagógicos incorporar a sus currículos un enfoque más próximo al desarrollo del niño; concretamente, al periodo de los primeros siete años, cruciales para su formación como lector y redactor.Asimismo, invoca a declinar las prácticas tradicionales, que condicionan el fracaso de lectores activos y reflexivos desde la educación inicial y que explican, en parte, por qué los universitarios y profesionales peruanos leen poco o se limitan a escribir textos breves. En esa línea, expone las dificultades que tiene el alumno para emplear la redacción como una forma personal de procesar información y como una herram...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace

This article seeks to explain the problem of literacy in Peru (1); it focuses on the lack of information regarding how children learn or acquire writing skills, which allows initial literacy. It proposes to universities and educational institutes to incorporate into their curricula a closest approach to child development, specifically the period of the first seven years, crucial in the reader and writer training. Also, it invokes to decline traditional practices, which determine the failure of active and reflective readers from initial education and explain in part why the university and Peruvian professionals read little or write short texts. Along this line, it outlines the difficulties of the student to use writing as a personal way of processing information and as a tool to interact with their environment. In the last section there is a list of the concepts and processes that should ...
3
artículo
This article seeks to explain the problem of literacy in Peru (1); it focuses on the lack of information regarding how children learn or acquire writing skills, which allows initial literacy. It proposes to universities and educational institutes to incorporate into their curricula a closest approach to child development, specifically the period of the first seven years, crucial in the reader and writer training. Also, it invokes to decline traditional practices, which determine the failure of active and reflective readers from initial education and explain in part why the university and Peruvian professionals read little or write short texts. Along this line, it outlines the difficulties of the student to use writing as a personal way of processing information and as a tool to interact with their environment. In the last section there is a list of the concepts and processes that should ...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace

This article seeks to explain the problem of literacy in Peru (1); it focuses on the lack of information regarding how children learn or acquire writing skills, which allows initial literacy. It proposes to universities and educational institutes to incorporate into their curricula a closest approach to child development, specifically the period of the first seven years, crucial in the reader and writer training. Also, it invokes to decline traditional practices, which determine the failure of active and reflective readers from initial education and explain in part why the university and Peruvian professionals read little or write short texts. Along this line, it outlines the difficulties of the student to use writing as a personal way of processing information and as a tool to interact with their environment. In the last section there is a list of the concepts and processes that should ...
5
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

The objective was to assess the incidence and severity of fungal diseases in the cultivation of china onion (Allium fistu/osum) under the effect of eradication and hydrotherapy. The trial was conducted in the horticultura! field "Pacific Fund" and the Plant Health Laboratory of the University National of San Martfn (UNSM), using the completely randomized blocks design consisting of four treatments and four replications. In the laboratory phase showed higher number of plants per mat for T2 to 25.75, the tallest in the acicular leaf T1 to 28.61 cm, greater number of plants in the T1 and major crop in the treatment T1 with 142 g. Field was a 67.94% of affected discs in the treatment T4, the number of healthy bulbs kills not influenced significantly, also resulted in a higher yield for T1 with 1.7467 kg I ha. lt is concluded that the hydrothermal treatment reduces the incidence of fungal dis...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En la presente monografía, haremos un recuento del nuevo rol que cumplen los directivos en la educación actual, la misma que viene atravesando cambios radicales y muy acelerados que obliga a los directivos a tener ciertas características, cualidades y sobre todo actitudes, y de cómo su liderazgo es de vital importancia para obtener resultado positivos en el proceso educativo y el desempeño de los actores educativos; además realizamos un análisis de nuestra educación actual, modelos y propuestas que resaltan la importancia de una formación y capacitación constantes de los directivos para mejorar la calidad educativa. Es muy importante también poder hacer una autocrítica sobre los tipos de directores que tenemos en nuestras instituciones educativas de nuestro país.
7
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Gestión participativa en los gobiernos locales y su incidencia en el desarrollo sostenible de Huamanga-Ayacucho
8
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente proyecto de ingeniería se centra en el estudio de una intersección ubicada en el distrito de Pueblo libre con el objetivo de evaluar las condiciones de los usuarios dentro de ella mediante un modelo microscópico del sistema (intersección) y presentar propuestas de mejoras a la situación inicial. Este análisis fue realizado a través del programa computacional Vissim 6.0. La construcción de este modelo constó de 5 etapas: recolección de datos de campo, tanto para la etapa de la calibración como para la validación del modelo (flujo vehicular, flujo peatonal, geometría, etc.); procesamiento de datos (información útil de los datos de campo que sirven como datos de entrada en el software Vissim 6.0); la construcción del modelo microscópico ; calibración del modelo (ajustes de valores numéricos entre la realidad y el modelo construido en Vissim) y validación de e...
9
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente proyecto de ingeniería se centra en el estudio de una intersección ubicada en el distrito de Pueblo libre con el objetivo de evaluar las condiciones de los usuarios dentro de ella mediante un modelo microscópico del sistema (intersección) y presentar propuestas de mejoras a la situación inicial. Este análisis fue realizado a través del programa computacional Vissim 6.0. La construcción de este modelo constó de 5 etapas: recolección de datos de campo, tanto para la etapa de la calibración como para la validación del modelo (flujo vehicular, flujo peatonal, geometría, etc.); procesamiento de datos (información útil de los datos de campo que sirven como datos de entrada en el software Vissim 6.0); la construcción del modelo microscópico ; calibración del modelo (ajustes de valores numéricos entre la realidad y el modelo construido en Vissim) y validación de e...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación titulada “Presupuesto por resultados y calidad del gasto en la Municipalidad Distrital de Samugari, 2019”. “El cual fue realizado mediante el enfoque cuantitativo, como método general el científico, de tipo aplicada y de nivel correlacional. Es así que el problema general fue: ¿Cómo se relaciona el presupuesto por resultados y la calidad de gasto en la Municipalidad Distrital de Samugari, 2019? Por consiguiente, el objetivo fue: Determinar cómo se relaciona el presupuesto por resultados y la calidad de gasto en la Municipalidad Distrital de Samugari, 2019. En consecuencia, la hipótesis general de estudio fue: El presupuesto por resultados se relación con la calidad de gasto en la Municipalidad Distrital de Samugari, 2019. En tal sentido los sujetos de análisis fueron los 20 trabajadores administrativos de la Municipalidad. Se concluye que, El presupuesto ...
11
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio titulado “LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN EN LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE LA I.E. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CAJAMARCA, 2022” tuvo como objetivo general determinar la relación del liderazgo directivo en la mejora del desempeño docente de la I.E. José María Arguedas ubicado en Cajamarca, 2022. El estudio correspondió a un nivel correlacional, sustentado en un enfoque cuantitativo y condicionado por un Diseño no experimental en su variante correlacional y corte transversal, siendo la muestra de 28 docentes que se desempeñaron en el I.E. José María Arguedas. Se concluyó que el liderazgo directivo en la I.E. José María Arguedas se relaciona significativamente con el desempeño docente al determinarse un coeficiente de correlación de Spearman rho = 0.595 (p < 0.05). Asimismo, se comprobó la relación estadística entre el liderazgo directivo y la dim...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo titulado: La Actividad Delictiva del Sicariato y los infractores a la Ley Penal en Lima Sur en el año 2017, tiene por objetivo determinar en qué medida la figura delictiva del sicariato afecta a los infractores a la Ley Penal, por lo cual se tomó como muestra a veinte (20) profesionales de derecho en el ámbito penal, utilizando el muestreo representativo, la técnica que se empleó es la encuesta y como instrumento el cuestionario dirigido a nuestra muestra, su justificación es que el sicariato se ha incrementado de manera preocupante, investigándose para saber cuáles son las causas y los efectos de esta problemática que está afectando a la sociedad.
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación aborda el problema de cómo la implementación de un plan de mejora utilizando la metodología DMAIC puede aumentar la productividad en el área de mantenimiento de una compañía minera en la provincia de Oyón, Lima. En cuanto a la metodología que se emplea es la del DMAIC junto con herramientas industriales como SIPOC, Matriz FODA, Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto para evaluar exhaustivamente los procesos en el área de mantenimiento. Se identificaron y documentaron procedimientos existentes, lo que proporcionó la base para las mejoras planeadas. Se implementaron paradas estratégicas, se reorganizó el personal y se revisaron los procesos existentes. La implementación del plan de mejora mostró reducciones significativas en las horas de reparación, tanto en paradas de planta programadas como en reparaciones regulares de los piques ma...
14
artículo
Publicado 2025
Enlace

During corn storage, significant losses occur due to pest attacks, especially the weevil, Sitophilus zeamais Motschulsky. This study aimed to evaluate the feeding preference of Sitophilus zeamais on seeds of stored corn genotypes. The tests were carried out in the laboratory of the Center for Scientific and Technological Development in Pest and Disease Management (NUDEMAFI) at the Center for Agricultural Sciences and Engineering of the Federal University of Espírito Santo (UFES) in Alegre, in an air-conditioned room with a maximum temperature of 26.4 and a minimum of 26.2 ºC (± 2 ºC) and humidity between 70% and 75%. A host preference test with free choice was performed on insects from Nudemafi breeding, aged 5 to 10 days, in six (6) arenas with six (6) replicates using a completely randomized design (CRD). After 96 hours, the following were evaluated for each genotype: number of ins...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El Taller de Proyectos II es otro espacio donde el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria. El Taller se constituye como un espacio abierto y a la vez riguroso en términos académico. Así, el alumno continúa trabajando y desarrollando el tema definido y seleccionado en Taller de Proyectos I centrándose en el levantamiento de los datos (de acuerdo a la metodología definida y a la selección de la muestra) y a las conclusiones de su investigación (análisis, discusión y resultados) consolidando así su dimensión profesional investigativa. Taller de Proyectos II es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de 10 ciclo que busca desarrollar las competencias generales Comunicación, Uso de la información para el Pensamiento Críti...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El Taller Proyectos I es el espacio donde el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria. El Taller se constituye como un espacio abierto y a la vez riguroso en términos académicos. Así, el alumno escoge, trabaja y desarrolla un tema relacionado a la Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos centrándose en la entrega de un Marco Teórico, consolidando así su dimensión profesional investigativa. Taller de Proyectos I es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales Comunicación Escrita, Pensamiento Crítico y Manejo de la Información en nivel 3 y la competencia específica de Análisis e interpretación de la Realidad en nivel 3.
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El Taller de Proyectos II es otro espacio donde el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria. El Taller se constituye como un espacio abierto y a la vez riguroso en términos académico. Así, el alumno continúa trabajando y desarrollando el tema definido y seleccionado en Taller de Proyectos I centrándose en el levantamiento de los datos (de acuerdo a la metodología definida y a la selección de la muestra) y a las conclusiones de su investigación (análisis, discusión y resultados) consolidando así su dimensión profesional investigativa. Taller de Proyectos II es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de 10 ciclo que busca desarrollar las competencias generales Comunicación, Uso de la información para el Pensamiento Críti...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El Taller Proyectos I es el espacio donde el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria. El Taller se constituye como un espacio abierto y a la vez riguroso en términos académicos. Así, el alumno escoge, trabaja y desarrolla un tema relacionado a la Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos centrándose en la entrega de un Marco Teórico, consolidando así su dimensión profesional investigativa. Taller de Proyectos I es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales Comunicación Escrita, Pensamiento Crítico y Manejo de la Información en nivel 3 y la competencia específica de Análisis e interpretación de la Realidad en nivel 3. 1
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El Taller Proyectos I es el espacio donde el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria. El Taller se constituye como un espacio abierto y a la vez riguroso en términos académicos. Así, el alumno escoge, trabaja y desarrolla un tema relacionado a la Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos centrándose en la entrega de un Protocolo de Investigación, consolidando así su dimensión profesional investigativa. Taller de Proyectos I es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación escrita y oral en Nivel 03, así como el uso de la Información para el 1pensamiento crítico también en el Nivel 03.
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El Taller Proyectos I es el espacio donde el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria. El Taller se constituye como un espacio abierto y a la vez riguroso en términos académicos. Así, el alumno escoge, trabaja y desarrolla un tema relacionado a la Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos centrándose en la entrega de un Protocolo de Investigación, consolidando así su dimensión profesional investigativa. Taller de Proyectos I es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las 1competencias generales de Comunicación escrita y oral en Nivel 03, así como el uso de la Información para el pensamiento crítico también en el Nivel 03.