1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo fue verificar la efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular en el tratamiento de los niños con parálisis cerebral para el aumento de la fuerza muscular en la función motora gruesa, el aumento de la fuerza en el control de la marcha y mejoro capacidad/funcionalidad en la deglución en niños con parálisis cerebral frente al tratamiento placebo. Se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de DATOS PUBMED, EBSCOHOST, PEDRO DATABASE, SCIELO-SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE Y GOOGLE ACADÉMICO.se excluyeron Niños parálisis cerebral con patologías accesorias con retraso mental, con hemiplejia espástica, parálisis ataxia cerebral, convulsiones inestables, trastornos del comportamiento, cirugía músculos esqueléticas o neurología dentro de un año dentro de estudio y inyecciones de toxinas botulínicas. Tras la revisión y análisis de los a...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los sueños son unas funciones biológicas de mucha relevancia en los ciudadanos, cuyas alteraciones pueden originar dificultades en la condición física, biológica como social, que tienen consecuencias en los organismos, representan unos estados fisiológicos activos, como rítmicos que se alternan con los estados de vigilias, se consideran funciones esenciales para preservar la salud del ciudadano ,la ausencia del dormir inducen a una alteración conductual, se asocian a deudas crónicas como unas carencias del dormir acumulados esta deficiencia está fundamentada en una pobre calidad de los sueños, expresadas en las somnolencias diurnas excesivas.
3
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El caso clínico: Test estresante positivo en multigesta añosa con feto en RCIU severo con seguimiento ecográfico. Hospital Yarinacocha de Ucayali, 2024. Tuvo los objetivos: reportar un test estresante positivo en un feto con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) al evaluar la respuesta fetal a las contracciones. Además, se buscó describir el seguimiento ecográfico detallado en el crecimiento y desarrollo del feto, los exámenes complementarios, así como la necesidad de intervenciones clínicas basadas en estos hallazgos y evaluar la capacidad del feto para tolerar el estrés. Conclusiones: Los resultados del test estresante mostraron signos de insuficiencia útero placentaria, lo que sugiere una necesidad de monitoreo continuo y posibles intervenciones inmediatas para evitar complicaciones mayores. El seguimiento ecográfico detallado reveló una restricción del crecim...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la influencia de los factores socioculturales y familiares en la elección del método anticonceptivo de corta duración en puérperas atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha de julio – setiembre 2021. Marco metodológico: Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo, explicativo, con diseño epidemiológico descriptivo, con una muestra de 50 puérperas. Resultados: Los factores influyentes más significativos en más de una ocasión fueron: entre los factores demográficos, la edad adulta 78% (OR=1,219); entre los factores obstétricos: el 39% (OR=1,219) fueron multigestas y el 54% (OR=1,219) tuvieron periodo intergenésico patológico; entre los factores sociales: provenientes de zona urbana el 52% (OR= 1,412), y el tener estudios secundarios a más, un 86% (OR=1,194); entre los factores culturales: ser creyentes de una religión 64%...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Después de la pandemia post Covid -19, los efectos se tornan complejos, variados e impredecibles en las personas y en especial en los adolescentes porque durante largo tiempo dejaron de establecer contacto social normal. El objetivo fue determinar el efecto emocional post pandemia por Covid-19 en estudiantes de 1° al 3° secundaria de una Institución Educativa Privada, Callao – 2024. Metodología: Esta investigación es básica, cuantitativa, diseño no experimental. La muestra fue 45 adolescentes, se aplicó el cuestionario DASS- 21 (Depression Anxiety and Stress Scale – 21), constituida por tres dimensiones: estrés, ansiedad y depresión, con validez y confiabilidad V de Aiken de 0.99 y alfa de Cronbach de 0,764. Resultados: El mayor porcentaje de estudiantes de segundo grado de secundaria mostró nivel severo de estrés 60%, 46,7% nivel moderado de ansiedad y 67% nivel severo ...
6
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer la influencia de la incongruencia del examen de evaluación en las acciones delictivas relacionadas con las violaciones sexuales durante el periodo 2024 en la localidad distrital de San Martin de Porres. Método: la labor investigativa fue de diseño no experimental, nivel explicativo, tipo aplicado, respetando un enfoque es cuantitativo, por otra parte, se optó por elegir una población y muestra conformada por 35 profesionales con especialización en derecho penal (muestreo censal). Resultados: El 40% de los encuestados está "totalmente de acuerdo" con la adecuación de los procedimientos forenses, mientras que un 49% se muestra "totalmente en desacuerdo", indicando desconfianza en el sistema. Solo un 11% es indiferente, resaltando que se necesita revisar y asegurar el mejoramiento de los protocolos y la formación del personal. Además, un 60% está "totalmente ...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La potestad de Discrecionalidad del Juez crea incertidumbre al momento de resolver solicitudes de beneficios penitenciarios contiene un enfoque positivista de enfoque cuantitativo el cual ira apoyado en escalas con resultados numéricos estadísticos representados en gráficos por el programa SPSS. La investigación está configurada de tipo básico puro o fundamental en la cual se busca el conocimiento atraves de la recolección de datos mediante la recolección de datos. Además esta investigación adquiere la calidad de diseño explicativo donde se logró establecer que el empleo de la discrecionalidad judicial incide directamente en las denegatorias de los beneficios extramuros. Para la población se tomó en cuenta a los asistentes jurisdiccionales de la sede Barreto León de Lima Centro en base a instrumentos como cuestionarios, análisis documentados de las resoluciones denegatori...
8
tesis de maestría
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el ciberacoso y la victimización de adolescentes en la I.E. Jean Piaget del año lectivo 2021. El método fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional, su técnica fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. La muestra estuvo compuesta por 100 adolescentes. Los resultados revelaron que, de acuerdo a la prueba de correlación de Spearman, se obtuvo un valor de 0,73; con una significancia de ,019; cuya fiabilidad arrojó un nivel de confianza de 0.89; razón a ello se rechaza la hipótesis nula y nos quedamos con la hipótesis del investigador; por lo que se afirma la relación alta y directa entre la victimización de adolescentes con el ciberacoso.
9
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación presenta una investigación sobre la efectividad de una intervención educativa en reanimación cardiopulmonar (RCP) para el personal de serenazgo de la municipalidad de Santa María, Perú, en 2024. El estudio utiliza un diseño cuasiexperimental con evaluaciones pre y post intervención. La población consistió en 20 serenos, mayormente jóvenes (55% entre 20-30 años) y sin capacitación previa en primeros auxilios. Se evaluarán conocimientos teóricos y habilidades prácticas en RCP antes y después de la intervención educativa. Los resultados mostraron una mejora significativa: el porcentaje de personal con alto nivel de conocimiento en RCP aumentó del 20% al 100%, y el de habilidades prácticas altas del 15% al 100%. El análisis estadístico confirmó la efectividad de la intervención con una diferencia significativa entre las medias pre y post (p<0.001) y u...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Background: Celiac disease (CeD) is an immune-mediated disorder affecting the small bowel, associated with genetic factors and increasing global prevalence. Aim: This study explores the association between CeD, Systemic Lupus Erythematosus (SLE), primary Sjogren syndrome (pSS), and Systemic Sclerosis (SSc). Methods: A systematic review and meta-analysis were conducted following PRISMA guidelines. Searches across multiple databases yielded 2728 articles, with 15 studies selected. Data extraction included study characteristics, prevalence of CeD and CeD antibodies in SLE, pSS, and SSc. Quality assessment utilized the Newcastle-Ottawa Scale. Results: The meta-analysis revealed a pooled prevalence of biopsy-proven CeD in SLE, pSS, and SSc of approximately 3%. Seroprevalence of any CeD antibody in SLE, pSS, and SSc ranged from 3% to 10%. Notably, pSS exhibited the highest prevalence at 5.59%....