Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramal-Aguilar, Hernán Antonio', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se realizó un estudio retrospectivo, analítico en una muestra de 90 pacientes con trauma abdominal penetrante, 30 de ellos con complicaciones de herida operatoria (grupo de casos) y 60 sin complicación de herida operatoria (grupo control) atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero del 2004 a Diciembre del 2006; con el objetivo de determinar factores de riesgo para complicación de herida operatoria en estos pacientes. El sexo predominante fue el masculino entre 16 y 50 años, procedente de distritos aledaños. El tipo de trauma abdominal penetrante predominante fue por proyectil de arma de fuego (PAF) con 57.78% y la mortalidad encontrada fue de 5.56%. El órganos más afectado fue intestino delgado (39.86%) seguido del intestino grueso (34.46%). Las complicaciones de herida operatoria encontradas fueron infección del sitio operatorio (78%), dehiscencia de ...
2
tesis de grado
Los trastornos hipertensivos que afectan a la mujer embarazada constituyen una de las principales causas de mortalidad materna y fetal, la preeclampsia es un desorden multisistémico, cuyos principales hallazgos clínicos incluyen hipertensión y proteinuria que aparecen posteriores a las 20 semanas de gestación. Aunque numerosas pruebas han sido propuestas para la predicción o detección temprana de la preeclampsia, las diferentes pruebas clínicas, biofísicas o bioquímicas han sido inconsistentes o contradictorias. El objetivo de este trabajo fue determinar si la hipoalbuminemia es un marcador pronóstico de preeclampsia severa. La muestra, en estudio para enfermedad hipertensiva del embarazo, estuvo conformada por 64 pacientes en el grupo I (hipoalbuminemia) y 66 pacientes en el grupo II (no hipoalbuminemia) que cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró una diferencia s...
3
artículo
Objective: to identify the frequency and magnitude of glucose increase in patients with COVID-19 who received corticoids, Methods: a retrospective study was carried out in adult patients admitted to the COVID-19 hospitalization service of the Hospital EsSalud Virgen de la Puerta, La Libertad, Peru, from April to September 2020. Glucose was identified at baseline and then from the fifth day of corticosteroid exposure. Results: 103 patients were included with a mean age of 62.12 years, 66% male. 49.5% received dexamethasone, 49.5% methylprednisolone and 1% hydrocortisone. Mean glycemia at admission was 109.34 ± 12.89 mg/dl; at day 5 it was 131.61 ±17.66; at day 10 it was 128.10 ± 25.78 mg/dl; at day 20 it was 124.96 ± 27.32 mg/dl; and, at day 30 it was 115.3 ± 29.43 mg/dl. A total of 63.11% of patients presented glycemia higher than 125 mg/dl at day 5 of treatment. Conclusion: glucose...