1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El deber de protección del empleador no solo pasa por resguardar por aquellas actividades que se realicen bajo las órdenes, sino que también abarca sobre todas las acciones mediante las cuales por las labores que este realice para su empleador. Aquí destaca la responsabilidad del empleador en garantizar la privacidad y seguridad de la información del trabajador cuando el hard core o por las actividades de la empresa está tenga las que trabajar con información personal de los trabajadores. Este deber de protección de los datos de los trabajadores abarcan diversos aspectos, como, por ejemplo, recolección, acopiamiento y manipulación adecuada de información. Acciones que debe asumir el empleador, para lo cual debe implementar todas las medidas necesarias y suficientes, para que la información financiera, de salud o de otra índole no afecten a los trabajadores. Para cumplir con ...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El deber de protección del empleador no solo pasa por resguardar por aquellas actividades que se realicen bajo las órdenes, sino que también abarca sobre todas las acciones mediante las cuales por las labores que este realice para su empleador. Aquí destaca la responsabilidad del empleador en garantizar la privacidad y seguridad de la información del trabajador cuando el hard core o por las actividades de la empresa está tenga las que trabajar con información personal de los trabajadores. Este deber de protección de los datos de los trabajadores abarcan diversos aspectos, como, por ejemplo, recolección, acopiamiento y manipulación adecuada de información. Acciones que debe asumir el empleador, para lo cual debe implementar todas las medidas necesarias y suficientes, para que la información financiera, de salud o de otra índole no afecten a los trabajadores. Para cumplir con ...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como finalidad el estudio del poder otorgado por la Constitución al Tribunal Constitucional peruano, enfocándose en la creación del instituto jurídico denominado «cosa juzgada constitucional» afectando de distintas maneras al estado, primero porque los jueces de justicia ordinaria pierden su independencia; segundo que al ser un ente de interpretación de la constitución se extralimita en el ejercicio de sus funciones, ocupando un puesto más elevado que la propia constitución; tercero afectando el orden interno generando así incertidumbre al no poder ver la seguridad jurídica que debiera tener un estado constitucional de derecho. No obstante, fue necesario tratar los temas desarrollados en el marco teórico para así entender porque es un real problema la creación de la cosa juzgada constitucional, para así entender mejor su naturaleza e aplicación ...