1
2
tesis doctoral
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This descriptive and qualitative research carried out at the Nursing School of the National University of Trujillo-Peru aims at describing the pedagogical practice in the professional training of the nurse and analyzing the contribution of the project UNITrujillo. The theoretical support was based on Morin and Demo, authors who consider education from and integral perspective point of view. The devoted time was that of ten years which was planned and supervised by the project. The information was obtained from documental sources and key informants chosen through a non randomly intentional sampling. The reading of the documents and transcription of the interviews allowed the construction of a narrative line as well as of the following categories and subcategories: i) Curriculum Development: learning from problems and having priority on participating methodologies, ii) Work Group: working ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: La salud materna prioridad en la salud mundial, busca reducir los altos índices de morbi-mortalidad en la etapa perinatal de la mujer. A pesar de los logros alcanzados en su reducción, es necesario seguir trabajando en la mejora del cuidado en los servicios de salud. Objetivos: Describir y analizar el significado del cuidado de enfermería para la mujer hospitalizada con complicaciones obstétricas. Métodos: Investigación cualitativa descriptiva-exploratoria, se aplicó entrevistas a profundidad, referencial teórico de Jean Watson y Kristen Swanson. Participaron nueve mujeres con complicaciones obstétricas hospitalizadas, muestreo por saturación de testimonio. Se codificó y categorizó. Resultados: La categoría central “significado del cuidado de enfermería para la mujer hospitalizada con complicaciones obstétricas” fue definida a partir de tres categorías ...
4
artículo
El objetivo de la investigación fue describir las concepciones y prácticas de salud mental de los profesionales de la salud del primer nivel de atención, en el ejercicio de su quehacer profesional, considerando como soporte teórico el construccionismo social. Se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales a doce profesionales de salud de un establecimiento de atención primaria de la provincia de Trujillo, quienes fueron seleccionados por muestreo intencional no aleatorio. Luego de la lectura y transcripción de las entrevistas, se construyeron las siguientes categorías para la concepción y práctica de salud mental: (I) Salud mental como equilibrio, bienestar intrapsiquico. Práctica: Derivación. (II) Salud mental como ausencia de enfermedad. Práctica: Tamizaje. (III) Salud mental como parte de la salud. Práctica: Escucha. Como consideración final, podemos decir que ...