Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendo Zelada, Teresa', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La investigación se realizó en base a uno de los modelos y teorías intermedias de enfermería, el modelo de la marea, a fin de determinar su efectividad en la salud mental de las estudiantes de enfermería de la Facultad de Enfermería en una muestra de 65 estudiantes del VI ciclo, de diseño experimental de series de tiempo (antes-después), con grupo control y experimental a quienes se les aplicó la Escala de salud mental positiva de Lluch. En el grupo experimental se desarrolló el modelo de la marea, el que utilizó tres estrategias basadas en las prácticas narrativas y el enfoque centrado en soluciones: Árbol de la vida, Pregunta del milagro, Línea de tiempo. Los resultados muestran que antes de aplicar el modelo de la marea, el 14.3% y el 19.6% de los grupos experimental y control registran nivel alto de salud mental positiva y no se encuentra diferencia significativa en la ...
2
artículo
La investigación se realizó en base a uno de los modelos y teorías intermedias de enfermería, el modelo de la marea, a fin de determinar su efectividad en la salud mental de las estudiantes de enfermería de la Facultad de Enfermería en una muestra de 65 estudiantes del VI ciclo, de diseño experimental de series de tiempo (antes-después), con grupo control y experimental a quienes se les aplicó la Escala de salud mental positiva de Lluch. En el grupo experimental se desarrolló el modelo de la marea, el que utilizó tres estrategias basadas en las prácticas narrativas y el enfoque centrado en soluciones: Árbol de la vida, Pregunta del milagro, Línea de tiempo. Los resultados muestran que antes de aplicar el modelo de la marea, el 14.3% y el 19.6% de los grupos experimental y control registran nivel alto de salud mental positiva y no se encuentra diferencia significativa en la ...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue describir las concepciones y prácticas de salud mental de los profesionales de la salud del primer nivel de atención, en el ejercicio de su quehacer profesional, considerando como soporte teórico el construccionismo social. Se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales a doce profesionales de salud de un establecimiento de atención primaria de la provincia de Trujillo, quienes fueron seleccionados por muestreo intencional no aleatorio. Luego de la lectura y transcripción de las entrevistas, se construyeron las siguientes categorías para la concepción y práctica de salud mental: (I) Salud mental como equilibrio, bienestar intrapsiquico. Práctica: Derivación. (II) Salud mental como ausencia de enfermedad. Práctica: Tamizaje. (III) Salud mental como parte de la salud. Práctica: Escucha. Como consideración final, podemos decir que ...