1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación titulada “La cultura organizacional y la gestión del cambio de los Trabajadores del Proyecto Especial Madre de Dios - 2018”. La cual tuvo como objetivo determinar la relación que existe en la cultura organizacional y la gestión del cambio. El tipo de investigación fue no experimental cuyo diseño fue descriptivo, correlación y transversal. La población de estudio fue compuesta por el personal que labora en el Proyecto especial de Madre de Dios, la muestra fue conformada por 60 trabajadores y el tipo de muestreo fue el probabilístico. Para evaluar la variable cultura organizacional se utilizó el Cuestionario sobre sobre cultura organizacional y para evaluar la variable gestión del cambio se usó el Cuestionario sobre gestión del cambio. El estadístico usado para ver la relación entre las variables fue Tau b de Kendall. Se demostró que existe rel...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Experiencia profesional 1: La calidad de una producción no lo da el área de calidad, es responsabilidad de producción, la finalidad de calidad es asegurar que las personas de producción puedan cumplir con la calidad planificada y que, si no cumple, sea identificada para poder definir las mejoras acciones a seguir para poder cumplir con el cliente. Experiencia profesional 2: La implementación de un sistema de gestión en la organización es importante ya que permite organizar la organización y definir un estándar de trabajo para todos los proyectos, pero igual de importante es el tema de cumplimiento legal, ya que puede aparecer normativa que no se tienen identificada que pueden generar costos de adecuación muy elevados que no se encuentren dentro del presupuesto de la organización. Especialmente en organizaciones de servicios de consultoría en ingeniería en donde se abarcan ca...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

The content of this report fundamentally addresses establishing the effectiveness of administrative labor conciliation to resolve labor disputes that are presented to the administrative authority of the Regional Directorate of Labor and Employment Promotion of Loreto in 2019. In the theoretical framework The background, concepts, purpose, assumptions of application and other features that characterize Conciliation are presented, and administrative conciliation is special. The type of research is non-experimental, with a quantitative approach, with a descriptive design, with a retrospective and transversal cut. The study population consisted of 94 administrative conciliation files processed before the Subdirectorate of Free Legal Defense and Worker Counseling, with 100% of the total population as a sample. The technique used to collect the information was direct observation and documentar...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Introducción: Las enfermedades hepáticas de evolución crónica degenerativa, constituyen una de las causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Objetivos: Determinar el efecto hepatoprotector del zumo de fruta del Opuntia ficus indica (tuna) variedad morada, en ratas con intoxicación hepática inducidas por paracetamol. Diseño: analíticos –experimental. Lugar: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición. Participantes y materiales: se utilizaron 36 ratas machos con un peso de 269 g ±22 g. Intervenciones: el zumo se obtuvo mediante un extractor casero. La inducción fue realizada con paracetamol a la dosis de 400 mg/kg vía peroral. Principales medidas de resultados: alanina aminotransferasa (ALT U/L), aspartato amino transferasa (AST U/L), gamma glutamil transferasa (GGT U/L), bilirrubina directa, indirecta y total (mg/L), albumina sérica (g/dL), proteínas tota...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

In Peru, health is understood in different ways and there are many practices that seek to maintain it. Each of these responds to spaces of identity and meaning shared by a community. While the official discourse promotes a bio-psychosocial model of health, many of the communities historically share different meanings and rituals in relation to health. The aim of this paper is to explore the encounters and misunderstandings between the official health system and other health systems during the first decade of 21st. century. To this end, a community approach is proposed, which exposes the historical and political characteristics that deny the recognition of other knowledge. The discussion focuses on the internal armed conflict and the Final report of the Truth and Reconciliation Commission (CVR).
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el Perú, la salud es entendida de diversas maneras y son muchas las prácticas que buscan preservarla. Si bien la oficialidad promueve un modelo biopsicosocial de la salud, gran parte de las comunidades comparten históricamente distintos significados y rituales con relación a la salud. El objetivo este artículo es explorar los encuentros y desencuentros entre el sistema oficial y otros sistemas de salud durante la primera década del siglo XXI. Para ello, se propone incorporar un enfoque comunitario que denuncia las características históricas y políticas que crean un vacío en el reconocimiento de otros saberes. La discusión se centra en el contexto histórico del conflicto armado interno y el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

In Peru, health is understood in different ways and there are many practices that seek to maintain it. Each of these responds to spaces of identity and meaning shared by a community. While the official discourse promotes a bio-psychosocial model of health, many of the communities historically share different meanings and rituals in relation to health. The aim of this paper is to explore the encounters and misunderstandings between the official health system and other health systems during the first decade of 21st. century. To this end, a community approach is proposed, which exposes the historical and political characteristics that deny the recognition of other knowledge. The discussion focuses on the internal armed conflict and the Final report of the Truth and Reconciliation Commission (CVR).