Encuentros entre el sistema dominante de salud y otros sistemas de salud en el Perú (2000-2012)

Descripción del Articulo

En el Perú, la salud es entendida de diversas maneras y son muchas las prácticas que buscan preservarla. Si bien la oficialidad promueve un modelo biopsicosocial de la salud, gran parte de las comunidades comparten históricamente distintos significados y rituales con relación a la salud. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez, Tesania, Ríos, Guillermo, Incio Serra, Natalia, Rivera Pantigozo, Max Renato, Graña León, Diego, Moll León, Sarah
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136589
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/20502/20402
https://doi.org/10.18800/revistaira.201901.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Sistemas Alternativos de Salud
Conflicto Armado Interno
Poder
Perú
Siglo XXI
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, la salud es entendida de diversas maneras y son muchas las prácticas que buscan preservarla. Si bien la oficialidad promueve un modelo biopsicosocial de la salud, gran parte de las comunidades comparten históricamente distintos significados y rituales con relación a la salud. El objetivo este artículo es explorar los encuentros y desencuentros entre el sistema oficial y otros sistemas de salud durante la primera década del siglo XXI. Para ello, se propone incorporar un enfoque comunitario que denuncia las características históricas y políticas que crean un vacío en el reconocimiento de otros saberes. La discusión se centra en el contexto histórico del conflicto armado interno y el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).