1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis, “EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACION FISCAL A TRAVÉS DE LAS EMPRESAS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN LIMA METROPOLITANA 2017 – 2018”,es un tema vigente e importante, siendo el impuesto selectivo al consumo incide en la recaudación fiscal, lo cual motivó aplicar técnicas de recojo de datos, como es la técnica de la encuesta mediante el uso del cuestionario, elaborado con preguntas vinculadas a los indicadores, dirigida a los gerentes de empresas, quienes con sus respuestas nos significaron aportes para clarificar las interrogantes.
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de las nuevas reglas de transparencia fiscal internacional que evita la evasión y elusión fiscal, así como la doble imposición tributaria que hace referencia a las rentas pasivas obtenidas por las entidades de fuente extranjera. La investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, correlacional, el tamaño de la muestra es de 50 empresas representadas importadas por especialistas, gerentes en materia tributaria. El trabajo está presentado alternativas para disminuir la evasión, elusión tributaria y el fraude fiscal, utilizando mecanismo como los precios de transferencia y el intercambio de información sobre las rentas de fuente mundial. En cuanto a los resultados estadísticos se usó el chi cuadrado de Pearson que facilitó su procesamiento en el sistema SPSS, con presentación gráfica, tabla de frecuencias, l...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre las competencias investigativas y el desempeño profesional de los egresados de la Facultad de Contabilidad de la Universidad de San Martín de Porres, 2019-2022. Se empleó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y un diseño no experimental no probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta y la aplicación de dos cuestionarios tipo Likert como instrumento, aplicados a una muestra de 46 egresados de la facultad de contabilidad. La prueba de Shapiro-Wilk permitió aplicar el estadístico rho de Spearman, cuyo contraste general determinó una correlación Rho = 0.868 (+) alta, evidenciando una relación significativa y elevada entre las competencias investigativas y el desempeño profesional de los egresados de la Facultad de Contab...