1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En esta tesis determinamos la evolución de la exportación de Mandarina satsuma del Perú hacia el Reino Unido en el periodo 2000 hasta el 2013 asimismo el volumen de exportación, valor de exportación y el precio de exportación lo cual nuestra población, nuestro objeto de estudio está constituido por el mercado Reino Unido en parte por las empresas productoras de mandarina Satsuma del Perú, los dato que hemos utilizado son ex post facto, por lo tanto no es necesario distinguir los conceptos de población ni muestra porque se llevara a cabo un diseño estadístico para obtener los datos, sin embargo no se requiere un técnica ni un instrumento especial de recolección de datos porque los datos son ex post facto, así también en los resultados en el reporte en cantidad de toneladas existe una relación positiva entre la tonelada y el tiempo asimismo el coeficiente de determinación...
2
tesis de maestría
El objetivo de este estudio fue determinar la evolución de la exportación de uva Red Globe peruana a Estados Unidos durante el periodo 2006-2015 para conocer la tendencia creciente y la inteligencia comercial de reportes comerciales, estableciendo factores muy importantes para conocer el precio en dólares kilogramos las cantidades de toneladas que se exporta hacia Estados Unidos en el comercio internacional para la toma decisiones de un empresario para ver sus competidores y oportunidades de negocio y los requisitos documentos para entrar el mercado estadounidense . El diseño de la investigación es no experimental, la muestra estuvo constituida por alrededor de 26 empresas registradas en trademap, el instrumento de recolección de datos utilizado es la observación y el registro de datos en cuadros reporte comerciales consignados en la fuente trademap. Los resultados obtenidos con l...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las competencias digitales son un factor clave para la empleabilidad de todo profesional, en especial del administrador de empresas. Este estudio tuvo por objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en las competencias digitales del estudiantado de administración de empresas del primer y último año en una universidad privada del sur de Lima, Perú. Se aplicó una metodología cuantitativa y descriptiva comparativa que comprendió una muestra de 220 alumnos y alumnas. Los resultados señalan que existen diferencias significativas entre ambos grupos, encontrándose mejores resultados en el estudiantado que está próximo a concluir el programa; sin embargo, solo la cuarta parte de ellos presenta un nivel alto de competencias digitales. Se concluye que el estudiantado del último año presenta mejor desarrollo de competencias digitales, pero que es necesario forta...