1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El yacón (Smallanthus Sonchifolius), como materia prima presenta atributos funcionales como un alimento prebiotico por el contenido de oligofrutanos que presenta su raices reservantes, el trabajo evalua los fectos de solidos semifinitos cilindro y cubos en la deshidratación osmotica, con respecto a la concentración de 40, 50 y 60 % de oligofrutanos a la temperatura de 50º C en condiciones de altitud de 3 080 msnm. Se hallo que la mejor velocidad de la osmodeshidratación fue el en FOS de 60% en un tiempo de 400 minutos y en un solido cubico en las condicones de trabajos especificadas
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El yacón (Smallanthus Sonchifolius), como materia prima presenta atributos funcionales como un alimento prebiotico por el contenido de oligofrutanos que presenta su raices reservantes, el trabajo evalua los fectos de solidos semifinitos cilindro y cubos en la deshidratación osmotica, con respecto a la concentración de 40, 50 y 60 % de oligofrutanos a la temperatura de 50º C en condiciones de altitud de 3 080 msnm. Se hallo que la mejor velocidad de la osmodeshidratación fue el en FOS de 60% en un tiempo de 400 minutos y en un solido cubico en las condicones de trabajos especificadas
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se evaluó el efecto de las soluciones isotónicas de sacarosa y ácido ascórbico con las pulsaciones de vacío para la conservación de la pulpa de durazno (Prunus persica) con el objetivo de que ingrese la solución isotónica al interior de los tejidos a fin de disminuir su deterioro mediante el desarrollo de sus actividades homeostáticas de las células sin el uso de temperaturas altas para su conservación prolongando el tiempo de vida útil; y se envasaron sin el uso de tratamientos térmicos con altas temperaturas. Se caracterizó el durazno y se acondicionó mediante el pelado químico para el mínimo procesamiento y se realizaron las pulsaciones de vacío para el ingreso de las soluciones isotónicas de sacarosa y ácido ascórbico. Las soluciones isotónicas preparadas fueron de 12, 13 y 14 grados Brix; con 400, 200 y 100 mm Hg de pulsaciones de vacío, fueron evaluadas en su...
4
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación surge a partir de las deficiencias observadas en el proceso de formación profesional de los alumnos de pregrado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” de Huaraz, en los procesos de aprendizaje que orientan el desarrollo de la enseñanza de la asignatura de Química General I, que se manifiestan en el bajo rendimiento académico que presentan los estudiantes. La metodología utilizada es de tipo hipotético deductivo. La experiencia se llevó a cabo con 40 alumnos del I ciclo, de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, con un diseño experimental (Grupo de Control y Grupo Experimental). El Grupo de Control trabajó en forma tradicional y el Grupo Experimental lo hizo con el método heurístico, basado en el uso de instrumentos...
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El valle del Callejón de Huaylas las provincias de Yungay y Carhuaz se cultiva el durazno de la variedad melocotón aproximadamente con 500 hectáreas con proyección de crecimiento anual de 100 Hectáreas, además en la provincia de Ocros situada en la micro cuenca de Aco Pimachi; existe instaladas aproximadamente 300 Hectáreas para la producción de frutas frescas y néctares , como se reporta en la agenda regional de Ancash del Consejo Directivo regional del 2014 en su publicación de la Agenda Agraria Regional. La agenda regional agraria reporta que el mayor problema de la comercialización del durazno es el hecho que la fruta no es cosechada con un índice de madurez comercial adecuado, así como tampoco se toma en cuenta la distancia del lugar de expendio, son los acopiadores mayoristas los que incluso traen su propios cosechadores esto hace que las cosechas sean muy irregulares ...
6
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El yacón (Smallanthus Sonchifolius), como materia prima presenta atributos funcionales como un alimento prebiotico por el contenido de oligofrutanos que presenta su raices reservantes, el trabajo evalua los fectos de solidos semifinitos cilindro y cubos en la deshidratación osmotica, con respecto a la concentración de 40, 50 y 60 % de oligofrutanos a la temperatura de 50º C en condiciones de altitud de 3 080 msnm. Se hallo que la mejor velocidad de la osmodeshidratación fue el en FOS de 60% en un tiempo de 400 minutos y en un solido cubico en las condicones de trabajos especificadas
7
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Las variedades de palta más cultivadas en el Callejón de Huaylas son la Fuerte y Super fuerte con mayor rendimiento de 66.50% respecto a 58.70% de Hass. El almacenamiento apropiado de la palta para su conservación se determinó entre 4 a 6°C y de 85 a 95% de Humedad Relativa. La manufactura de la palta en pulpeado, a través de operaciones unitarias evaluadas, nos permitió alcanzar el 60.10% de rendimiento.Se establecieron las buenas prácticas agrícolas BPA, para la producción de palta ecológica en el Callejón de Huaylas a estándares del mercado mundial.Se establecieron las buenas prácticas de manufactura BPM, para las labores de post cosecha que permita conservar la calidad del producto, exigido por el mercado global.Los efectos económicos de esta actividad agroecológica, permitirá que las familias mejoren sus ingresos económicos de S/ 901.21 a S/ 1,351.82 promedio mensu...
8
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Las variedades de palta más cultivadas en el Callejón de Huaylas son la Fuerte y Super fuerte con mayor rendimiento de 66.50% respecto a 58.70% de Hass. El almacenamiento apropiado de la palta para su conservación se determinó entre 4 a 6°C y de 85 a 95% de Humedad Relativa. La manufactura de la palta en pulpeado, a través de operaciones unitarias evaluadas, nos permitió alcanzar el 60.10% de rendimiento.Se establecieron las buenas prácticas agrícolas BPA, para la producción de palta ecológica en el Callejón de Huaylas a estándares del mercado mundial.Se establecieron las buenas prácticas de manufactura BPM, para las labores de post cosecha que permita conservar la calidad del producto, exigido por el mercado global.Los efectos económicos de esta actividad agroecológica, permitirá que las familias mejoren sus ingresos económicos de S/ 901.21 a S/ 1,351.82 promedio mensu...
9
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Las variedades de palta más cultivadas en el Callejón de Huaylas son la Fuerte y Super fuerte con mayor rendimiento de 66.50% respecto a 58.70% de Hass. El almacenamiento apropiado de la palta para su conservación se determinó entre 4 a 6°C y de 85 a 95% de Humedad Relativa. La manufactura de la palta en pulpeado, a través de operaciones unitarias evaluadas, nos permitió alcanzar el 60.10% de rendimiento.Se establecieron las buenas prácticas agrícolas BPA, para la producción de palta ecológica en el Callejón de Huaylas a estándares del mercado mundial.Se establecieron las buenas prácticas de manufactura BPM, para las labores de post cosecha que permita conservar la calidad del producto, exigido por el mercado global.Los efectos económicos de esta actividad agroecológica, permitirá que las familias mejoren sus ingresos económicos de S/ 901.21 a S/ 1,351.82 promedio mensu...