Estrategias metodológicas heurísticas para el aprendizaje significativo de principios de ingeniería, en los estudiantes de la facultad de ingeniería de industrias alimentarias en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge a partir de las deficiencias observadas en el proceso de formación profesional de los alumnos de pregrado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” de Huara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6330 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método heurístico Química General. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surge a partir de las deficiencias observadas en el proceso de formación profesional de los alumnos de pregrado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” de Huaraz, en los procesos de aprendizaje que orientan el desarrollo de la enseñanza de la asignatura de Química General I, que se manifiestan en el bajo rendimiento académico que presentan los estudiantes. La metodología utilizada es de tipo hipotético deductivo. La experiencia se llevó a cabo con 40 alumnos del I ciclo, de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, con un diseño experimental (Grupo de Control y Grupo Experimental). El Grupo de Control trabajó en forma tradicional y el Grupo Experimental lo hizo con el método heurístico, basado en el uso de instrumentos para la recolección de datos, tales como: pretest, postest, y ficha observacional actitudinal, que determinaron el nivel académico y grado de aceptación del método. Los resultados obtenidos confirman que el rendimiento académico promedio del grupo experimental en la asignatura de Química General I es significativamente mayor con respecto al grupo de control, lo cual demuestra la efectividad del uso del método heurístico, esperando que los alumnos no solo la apliquen en este tema, sino que extiendan su uso para mejorar el rendimiento en otras asignaturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).