Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Quispe Medina, Eugenia Rocío', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las plantas que pertenecen a la familia de las cactáceas hoy en día tienen especial importancia por ser especies que se adaptan a diferentes condiciones agroecológicas, siendo la pitahaya (Hylocereus sp.) un género prominente importancia en la actualidad. El metabolismo a nivel celular de las plántulas de pitahaya que ha sido previamente sometida a diferentes condiciones de estrés, nos ha permitido identificar metabolitos de gran importancia mediante la técnica de espectrometría de masas MALDI TOF TOF, estos compuestos son de gran importancia para diferentes industrias; estas condiciones fueron el estrés biótico, con bacterias promotoras de crecimiento vegetal como Psedomona putida y Rhizobium sp. se encontraron metabolitos pertenecientes a flavonones, flavonoides, Hydroxichalconas, terpene lactones, Tricarboxyllic, alkaloide, diterpenoide, terpenoides. Por otro lado, cuando la...
2
tesis de grado
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal, Escuela de formación Profesional de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y en el Laboratorio de Genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante los años 2013-2014. El objetivo del presente trabajo de investigación fue Implementar métodos moleculares en la Unidad de Genómica - Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal-FCA-UNSCH para la comparación de secuencias de ADN-ribosomal (ADNr) e identificación molecular de la roya amarilla de cebada y pasto ovillo. Previo a ello se realizó inoculaciones con tres diferentes adherentes y tres diferentes tiempos en cámara húmeda; resultando el mejor adherente el agar en un tiempo de tres días en cámara húmeda; y seguidamente realizar la estandarización del protocolo extr...
3
documento de trabajo
Purple corn (Zea mays L.), a traditional Andean crop valued for its high anthocyanin content and increasing relevance in the nutraceutical industry. However, its production is challenged by envirmental stress and the overuse of chemical fertilizers in Andean ecosystems. This study evaluated the effects of co-inoculation with Azospirillum brasilense (a plant growth-promoting rhizobacterium, PGPR) and Glomus iranicum var. tenuihypharum (an arbuscular mycorrhizal fungus, AMF) on growth and yield performance in five purple corn genotypes under highland field conditions in Ayacucho,Peru. A randomized complete block design with three replications was implemented across two locations to compare a control (no inoculation) with individual and combined microbial treatments. Results showed that combined inoculation significantly improved vegetive parameters, ear and yield-related traits in both loc...
4
artículo
El maíz morado (Zea mays L.), originario de los Andes peruanos, destaca por su alto contenido de antocianinas, lo que le otorga un valor nutracéutico creciente en mercados globales. Sin embargo, su cultivo en zonas altoandinas suele depender del uso intensivo de fertilizantes sintéticos, comprometiendo la sostenibilidad del suelo. Este estudio evaluó como la bioinoculación individual y combinada con Azospirillum brasilense y Glomus iranicum var. tenuihypharum influyen en caracteres morfofisiológicos radicales en cinco variedades contrastantes de maíz morado, cultivadas en la región de Ayacucho (2735 m s.n.m.). Se aplicó un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos de bioinoculación. Se midieron peso seco, longitud, volumen, diámetro y número de ramificaciones radiculares. La coinoculación microbiana generó diferencias altamente significativas (p < 0.0001)...