Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Chamorro, Lourdes Maricela', tiempo de consulta: 1.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito del presente investigación es definir cómo se encuentra la intervención de Enfermería en el manejo del dolor en pacientes de Emergencia- del Hospital de Oxapampa 2023 , Método : de estudio descriptivo, cuantitativo, transversal , la muestra estuvo conformada por 50 pacientes , la Técnica usada fue la Encuesta, el Instrumento es el cuestionario de escala tipo Likert modificado, validado y creado por Ahuanari (2016) , Resultados : la intervención de Enfermería en el manejo del dolor en pacientes de emergencia, de 50 encuestados un 74% consideran que la intervención de Enfermería se encuentran ausente , mientras un 26 % consideran presentes , en la dimensión manejo farmacológico un 62 % manifiestan que los cuidados de Enfermería están presentes, un 38 % consideran ausentes , en la dimensión no farmacológico un 86 % de los encuestados refieren que la intervenci...
2
tesis de grado
El personal de Enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos en mayor proporción un 73% corresponden al sexo femenino y un 27 % al sexo masculino, por grupo atareo el 33% son de 40-49 años de edad, el 20% al grupo atareo de 50-59 años de edad , el 73 % es decir son Enfermeros generales, mientras el 27 % son Enfermeros intensivistas , el nivel de conocimiento sobre la escala de Norton de las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos, en mayor porcentaje un 53 % obtiene una calificación dentro del nivel Medio de 11-15 puntos , un 40 % obtiene una calificación buena un promedio de 16-20 puntos, en menor porcentaje un 7% un nivel de conocimiento bajo de 0- 10 puntos , El 60 % de las Enfermeras aplica la escala de Norton en forma inadecuado 40 % aplica en forma adecuada el nivel de conocimiento y aplicación de la escala de Norton por las Enfermeras de la Unidad de Cuid...
3
tesis de maestría
El objetivo determinar el impacto de las sesiones demostrativas en casos de desnutrición crónica infantil en el Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales- Año 2016. Metodología: se empleará el método explicativo, descriptivo y correlacional; como instrumentos se aplicará el cuestionario y una ficha de recolección de datos que serán aplicadas a las madres que tienen niños y niñas de 36 meses y que participaran en las sesiones demostrativas y a las historias clínicas de los niños que asisten al consultorio de Crecimiento y Desarrollo. La hipótesis se contrastará mediante la estadística inferencial, Chi cuadrada.