Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Quispe, Teodoro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: Los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) constituyen uno de los productos fundamentales del Programa Articulado Nutricional (PAN). Su enfoque está dirigido a la reducción de la desnutrición crónica infantil y cuenta con una significativa asignación de recursos económicos. A pesar de esto, regiones como Cusco aún exhiben tasas de desnutrición que superan el promedio nacional. Objetivo: Evaluar la eficiencia de la ejecución presupuestal del CRED en las unidades ejecutoras (UE) de Cusco, de 2013 a 2019, con el propósito de mejorar la transparencia en la gestión de los recursos públicos, facilitar la toma de decisiones a los gestores de su ejecución, y proporcionar datos del rendimiento del producto. Metodología: Se realizó un análisis de caso retrospectivo y transversal de evaluación del desempeño a través de la ejecución presupuestal, analizando i...
2
tesis de maestría
En la antigüedad la utilización racional de los recursos no se consideraba como variable de importancia para lograr un desarrollo sustentable, sin embargo, con los cambios estructurales introducido por la industria en los años 70, ya comenzaba sentirse los problemas ambientales como las lluvias ácidas, cambio climático, etc., que exigían la necesidad una acción conjunta de las naciones para revertir estos problemas reorientando las actividades hacia un desarrollo sostenible. La actividad de la construcción es uno de los causantes del deterioro ambiental y en nuestra localidad se acentúa a un más, por la ejecución de proyectos con un estudio de impacto ambiental superficial evidenciándose en el proceso de ejecución y/o en la operación del proyecto, comprometiendo la calidad del medio ambiente. En este sentido la presente investigación pretende presentar un modelo de estudio...
3
tesis de grado
El Plan de Acción mejorar el desempeño docente en uso de materiales educativos dotados por el MINEDU en sesiones de aprendizaje con estudiantes de la I.E.P.N° 72696 de Chocorosi-Azángaro-Puno, el propósito de este trabajo es promover en los profesores el uso de materiales educativos y/o didácticos en los aprendizajes de los estudiantes, con planes de fortalecimiento de capacidades pedagógicas en talleres, grupos de interaprendizaje (GIAS), implementaciones, realizar el seguimiento y asesoramiento por parte del directivo para optimizar el desempeño en aula por parte de docentes, revisión periódica de lo planificado, implementar un plan de trabajo tutorial, empoderar en los docentes en planificación curricular, desarrollar sesiones de aprendizaje significativos en un ambiente sin violencia, tal como lo señala el Ministerio de educación. En conclusión, este plan responde a la ...
4
artículo
This paper analyse the beneficial effect of a multivalent vaccine in reducing mortality rates due to enterotoxemia in alpaca crias. The programme was implemented in 2001 and ran for six consecutive years (2001-2006) in a cooperative farm in southern Peru (Nuñoa, Puno) using a multiple anaculture (bacterine and toxoid) containing predominantly (60%) two subtypes of Clostridium perfringens (A and Aβ2). During these six years, different vaccination protocols were used including inoculating both mothers and crias in the first year and either mothers (2003) or only crias (2002, 2004-2006). The impact of the vaccination was evaluated by comparing total and specific neonatal mortality rates due to enterotoxemia relative to the same rates recorded for the year prior to initiation of the programme (2000). A reduction in total neonatal mortality was recorded from 33.4% in 2000 with no vaccinatio...
5
artículo
El estudio analiza el efecto beneficioso de una vacuna multivalente a base de componentes bacterianos y toxinas inactivadas (anacultivo) en la prevención de la enterotoxemia en alpacas. La vacuna múltiple, conteniendo mayoritariamente (60%) cepas de Clostridium perfringens tipos A y Aβ2, fue introducida en el año 2001 en una unidad de producción alpaquera en el distrito de Ñuñoa (Melgar, Puno) y utilizada durante seis años consecutivos. El efecto de la vacuna fue analizado comparando las tasas de mortalidad neonatal total y específica por enterotoxemia en el año 2000 con las mortalidades presentadas durante los seis años de vacunación (2001-2006). El estudio contempló vacunar a todas las hembras preñadas y a todas las crías en el primer año (2001) y solamente a las crías en los años siguientes; sin embargo, en el 2003 se vacunó solamente a las madres gestantes. La mort...