Estudio de impacto ambiental del proyecto construccion del centro de interpretación, túnel y simulador de ascenso cere "La Totorilla"
Descripción del Articulo
En la antigüedad la utilización racional de los recursos no se consideraba como variable de importancia para lograr un desarrollo sustentable, sin embargo, con los cambios estructurales introducido por la industria en los años 70, ya comenzaba sentirse los problemas ambientales como las lluvias ácid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1244 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio Impacto Ambiental Proyecto Construccion Centro Interpretación Túnel Simulador Ascenso Cere La Totorilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En la antigüedad la utilización racional de los recursos no se consideraba como variable de importancia para lograr un desarrollo sustentable, sin embargo, con los cambios estructurales introducido por la industria en los años 70, ya comenzaba sentirse los problemas ambientales como las lluvias ácidas, cambio climático, etc., que exigían la necesidad una acción conjunta de las naciones para revertir estos problemas reorientando las actividades hacia un desarrollo sostenible. La actividad de la construcción es uno de los causantes del deterioro ambiental y en nuestra localidad se acentúa a un más, por la ejecución de proyectos con un estudio de impacto ambiental superficial evidenciándose en el proceso de ejecución y/o en la operación del proyecto, comprometiendo la calidad del medio ambiente. En este sentido la presente investigación pretende presentar un modelo de estudio de evaluación ambiental para pequeños proyectos. El trabajo se realizó del 2004 al 2005, con el objetivo de realizar el estudio del impacto ambiental del proyecto: construcción del centro de interpretación, túnel y simulador de elevación; para lo cual se ha realizado visitas en diferentes estaciones del año con la finalidad de levantar la línea de base ambiental, esta labor se realizó con apoyo de profesionales de otras especialidades. Se determinó las características de los factores ambientales en la parte biótica, geológica, geotecnia, etc., para luego pasar a la etapa de identificación y determinación de los impactos y su mitigabilidad. De este análisis se determinó que el principal impacto ambiental negativo está vinculado al proceso constructivo en la excavación subterránea y a la disposición de material de excavación. Sin embargo, al implementarse las medidas de mitigación recomendadas, como el cambio del proceso constructivo en los trabajos de excavación de la infraestructura subterránea, este proyecto se convierte en un proyecto ambientalmente viable. Palabra clave: Evaluación ambiental, factores ambientales, mitigación. Vl |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).