1
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente disertación, se presenta la situación del sistema satelital peruano, segmento terrestre, infraestructura, componentes del sistema, principales características, con el fin de facilitar la información de entorno geográfico del país a fin de proporcionar los instrumentos necesarios para la planificación para el ordenamiento territorial, la prevención y gestión de desastres y se concluye que el Sistema Satelital Peruano es una herramienta tecnológica de última generación, operada por la Agencia Espacial del Perú, al servicio del país. Por otro lado, que el satélite PerúSAT-1 tiene un tiempo de vida útil mínimo de 10 años. Además de que se cuenta con una resolución espacial de 0.7m en la banda pancromática y finalmente que las imágenes satelitales son un insumo transversal a todas las áreas del conocimiento, convirtiéndose así en un instrumento útil p...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina la distribución espacial de la concentración de clorofila-a en la Laguna Mayor del Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa en Chorrillos. En la gestión de humedales costeros existe una problemática ligada a la falta de información sobre parámetros ecológicos. Actualmente los sistemas de teledetección se pueden emplear como una herramienta para cubrir esa necesidad y apoyar en las labores de monitoreo, control y gestión de los recursos hídricos. Por lo cual, la metodología propuesta emplea imágenes satelitales ópticas, a las cuales se aplicó diversas correcciones, consta de dos etapas principales: la primera consiste en la determinación del borde del cuerpo de agua y la segunda permite estimar la concentración de clorofila-a usando algoritmos empíricos es decir, apoyados por muestreo dentro de la zona de estudio y métodos estadísticos. La detección de...