1
artículo
Publicado 2014
Enlace

La materia orgánica del suelo (MOS) es una variable clave en la calidad del suelo, por lo que se precisa conocer sus diferentes procesos de descomposición que puede influenciar la fertilidad del suelo. Por ello, se evaluó la generación de sustancias húmicas mediante la incorporación de estiércoles de ovino, cuy y vacuno a cultivos de papa y maíz con dosis de 15 y 10 Mg ha⁻¹, respectivamente. El estudio se realizó en cuatro localidades. Se analizaron muestras de suelo antes de la incorporación de la materia orgánica y un día antes de la cosecha. Carbono orgánico se determinó en las sustancias húmicas por el método de Walkley-Black, y para la extracción y fraccionamiento de sustancias húmicas se aplicó el método de Kononova–Belchikova. Como producto del abonamiento, la MOS se incrementó en las parcelas de papa, destacando el tratamiento con estiércol de ovino en ...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio buscó determinar la relación que existe entre los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y la Administración de la Calidad Total (TQM) en el sector manufactura peruano, para lo cual se utilizó una metodología de investigación de enfoque cuantitativo no experimental, transeccional y correlacional. Con este propósito se utilizaron los nueve factores del modelo TQM del estudio de Benzaquen (2014) como patrón de nivel de calidad total, cuyo cuestionario de 35 preguntas se utilizó a fin de obtener un alcance sobre la situación actual de las empresas manufactureras con y sin certificación en Sistemas de Gestión de la Calidad SGC (ISO 9001, HACCP, BPM, entre otras) sobre la base de una muestra de 50 organizaciones, con un 74% de empresas certificadas y un 26% de empresas sin certificación. La investigación mostró evidencias de que existe una relación positiva ...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio buscó determinar la relación que existe entre los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y la Administración de la Calidad Total (TQM) en el sector manufactura peruano, para lo cual se utilizó una metodología de investigación de enfoque cuantitativo no experimental, transeccional y correlacional. Con este propósito se utilizaron los nueve factores del modelo TQM del estudio de Benzaquen (2014) como patrón de nivel de calidad total, cuyo cuestionario de 35 preguntas se utilizó a fin de obtener un alcance sobre la situación actual de las empresas manufactureras con y sin certificación en Sistemas de Gestión de la Calidad SGC (ISO 9001, HACCP, BPM, entre otras) sobre la base de una muestra de 50 organizaciones, con un 74% de empresas certificadas y un 26% de empresas sin certificación. La investigación mostró evidencias de que existe una relación positiva ...