Calidad en las empresas del sector manufactura del Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó determinar la relación que existe entre los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y la Administración de la Calidad Total (TQM) en el sector manufactura peruano, para lo cual se utilizó una metodología de investigación de enfoque cuantitativo no experimental, transeccional y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Manufacturas--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio buscó determinar la relación que existe entre los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y la Administración de la Calidad Total (TQM) en el sector manufactura peruano, para lo cual se utilizó una metodología de investigación de enfoque cuantitativo no experimental, transeccional y correlacional. Con este propósito se utilizaron los nueve factores del modelo TQM del estudio de Benzaquen (2014) como patrón de nivel de calidad total, cuyo cuestionario de 35 preguntas se utilizó a fin de obtener un alcance sobre la situación actual de las empresas manufactureras con y sin certificación en Sistemas de Gestión de la Calidad SGC (ISO 9001, HACCP, BPM, entre otras) sobre la base de una muestra de 50 organizaciones, con un 74% de empresas certificadas y un 26% de empresas sin certificación. La investigación mostró evidencias de que existe una relación positiva entre los SGC y la TQM debido a que existen diferencias significativas entre los niveles de calidad de las empresas que cuentan con certificación SGC frente a las que no, para ocho de los nueve factores del modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).