Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chalco, Yanina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación pretende evaluar la gestión y tratamiento de los residuos sólidos en el Hospital Central PNP Luis N. Sáenz, para lo cual se ha procedido a evaluar las unidades de hospitalización que generan desechos y determinar los ingresos económicos que con procesos adecuados a la norma técnica se revertiría a favor de la institución. Para tal fin se ha utilizado las tablas de verificación 1, 2, y 3 aprobadas por el Ministerio de Salud. Se ha utilizado como metodología descriptiva, prospectiva no experimental. Entre los resultados observamos una puntuación entre baja y muy baja, demostrando la ineficiente gestión y tratamiento de los desechos. Urge planes de mejora, ya que el hospital factura S/. 527,954.44, registrados durante el 2016, para la evacuación y transporte de desechos, representando 445,171 TM/año. Al no tener un tratamiento y reciclaje adecuado de...
2
artículo
La materia orgánica del suelo (MOS) es una variable clave en la calidad del suelo, por lo que se precisa conocer sus diferentes procesos de descomposición que puede influenciar la fertilidad del suelo. Por ello, se evaluó la generación de sustancias húmicas mediante la incorporación de estiércoles de ovino, cuy y vacuno a cultivos de papa y maíz con dosis de 15 y 10 Mg ha⁻¹, respectivamente. El estudio se realizó en cuatro localidades. Se analizaron muestras de suelo antes de la incorporación de la materia orgánica y un día antes de la cosecha. Carbono orgánico se determinó en las sustancias húmicas por el método de Walkley-Black, y para la extracción y fraccionamiento de sustancias húmicas se aplicó el método de Kononova–Belchikova. Como producto del abonamiento, la MOS se incrementó en las parcelas de papa, destacando el tratamiento con estiércol de ovino en ...
3
artículo
Los bosques de la Amazonia juegan un rol clave en mitigar el incremento de CO en la atmósfera 2 debido a que es un importante sumidero del CO , siendo los suelos parte fundamental de la 2 dinámica del C mediante la “respiración del suelo”. Este trabajo tuvo como objetivo conocer sobre estos procesos en los bosques de la Amazonia del Perú y mejorar la información sobre las emisiones de CO del suelo a la atmósfera, en términos de la respiración del suelo. Una detallada 2 evaluación de la variación estacional (época seca y húmeda) fue desarrollada y adicionalmente se evalúo el efecto del fuego. Con el fin de responder preguntas como: 1) ¿Cuan importante es la variación estacional para la respiración de suelo en los bosques primario y secundario?, 2) ¿Es la respiración del suelo diferente entre ecosistemas?, 3) ¿Cual es el efecto del fuego en la respiración del suelo?...