1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 86 años con infarto de miocardio anterior evolucionado y no reperfundido. La evaluación ecocardiográfica inicial reveló una complicación mecánica inusual y compleja: disección intramiocárdica del ápex ventricular izquierdo asociada a ruptura del septum interventricular. Debido a la complejidad del caso, se decidió una intervención quirúrgica urgente, empleando un parche de pericardio bovino. Aunque inicialmente la evolución fue satisfactoria, múltiples complicaciones posoperatorias condujeron finalmente al fallecimiento del paciente a causa de una arritmia ventricular a los 50 días de hospitalización. Este reporte resalta la importancia del diagnóstico oportuno y el manejo multidisciplinario de esta rara entidad clínica.
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el tiempo puerta-diurético con la mortalidad intrahospitalaria durante un seguimiento de 30 días en pacientes con falla cardíaca agudamente descompensada (FCAD) atendidos en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) entre los años 2023 y 2025. Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional, analítico, de cohorte prospectiva. La población estará conformada por pacientes mayores de 18 años diagnosticados con FCAD que hayan sido hospitalizados y que hayan recibido bolo intravenoso de furosemida durante las primeras 24 horas de admisión. Se recolectarán datos clínicos, ecocardiográficos y laboratoriales desde el ingreso hasta los 30 días de seguimiento. Se realizarán análisis descriptivos, comparativos, curvas de Kaplan-Meier y regresión de Cox para estimar la asociación entre el tiempo puerta-diurético y los desenlace...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVOS. La presente revisión sistemática y metaanálisis tiene por objetivo principal determinar el rendimiento de la procalcitonina como marcador diagnóstico de sepsis neonatal. METODOS. Se realizó búsqueda bibliográfica en Pubmed, EBSCO y en la librería Cochrane, con una ecuación de búsqueda diseñada por los investigadores. Los estudios a incluir podían ser de corte prospectivo o retrospectivo, no debían ser otras revisiones sistemáticas, opiniones de expertos, serie de casos ni cartas al editor. Se incluyeron aquellos estudios que tuvieran como objetivo principal la evaluación de la precisión de la PCT para el diagnóstico de sepsis en neonatos, tanto temprana como tardía; además debieron proporcionar la sensibilidad y especificidad, y se debía confirmar presencia de infección ya sea microbiológicamente o evaluarse como probable por manifestaciones clínicas. Se...