Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Puescas Sánchez, Pablo Ronald', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Identificar la frecuencia y factores asociados a trastornos psico-emocionales en estudiantes de medicina de una facultad de medicina de la región Lambayeque. Material y Métodos: se realizó un estudio trasversal, analítico en una muestra de 172 estudiantes, distribuidos por muestreo aleatorio estratificado según universidad de estudio, a quienes se les aplicó el SCL-90 para determinar sintomatología psicopatológica. Análisis estadístico: Se analizó los datos obtenidos por medio del programa SPSS 17.0, utilizando estadística descriptiva con frecuencias absolutas, media, D.S; estadística inferencial con pruebas de chi2 para el análisis bivariado y modelos lineales generalizados para el análisis multivariado. Resultados: el 72,7% estuvo comprendido por el sexo masculino, el estado civil predominante fue soltero con 87,2%, 11,0% trabaja actualmente y presentaron antec...
2
tesis de grado
Objetivo: Precisar la frecuencia y que factores se encuentran asociados al uso problemático de las nuevas tecnologías de información, comunicación y juego en jóvenes de una universidad pública de Lambayeque durante el mes de Febrero 2015. Materiales y métodos: estudio observacional, Transversal - Analítico. Mediante la aplicación de instrumento de evaluación del uso problemático de tecnologías de información, comunicación y juego en un total de 485 participantes. Los datos recogidos se analizaron con el programa SPSS versión 17.0 y STATA 11.0.
3
artículo
Objetive: To identify the frequency and factors associated with psycho-emotional disorders in medical students of the Lambayeque region. Material and Methods: We conducted a cross-sectional study, analytic in a sample of 172 students, distributed by stratified random sampling according to university study, who were administered the SCL-90 to determine psychopathological symptoms. Statistical analysis: Data obtained were analyzed by SPSS 17.0 program, using descriptive statistics with absolute frequencies, mean, SD; inferential statistics with chi2 tests for the bivariate analysis and generalized linear models for multivariate analysis. Results: 72.7% was comprised of males, the predominant marital status was single with 87.2%, 11.0% currently working and had family and personal history of psycho-emotional disorders 1.7% and 2 3% of students tested disorders occur most often: obsessions a...
4
artículo
Objetivo. Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017. Material y métodos: Se utilizaron los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica En Salud (ENDES) continua 2013-2017. Las variables dependientes fueron los conocimientos, las actitudes y las practicas preventivas frente a la enfermedad. Resultados: Los departamentos con mayor conocimiento alto fueron para el 2013: Tumbes (26,7%) y Ucayali (26,7%), Tacna (23,5%), Junín (19,1%), Lima (19,0%) y Lambayeque (18,7%), y para el año 2017 se encontró mayor conocimiento alto en: Callao (16,8%), Tacna (16,4%), Tumbes (16,0%) y Lambayeque (16,0%), Lima (15,6%) e Ica (13,1%). El mayor porcentaje de conocimiento alto (>80%) del grupo etario fueron 30-34 años para el año 2013 y 2017, y 40-44 años para el...
5
artículo
Objetive. To analyze the knowledge, attitudes and preventive practices of the Peruvian female population on HIV-AIDS according to Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2013-2017. Material and methods: The results of the National Demographic Survey on Health (ENDES) continued 2013-2017 were used. The dependent variables were knowledge, attitudes and preventive practices against the disease. Results: The departments with the highest knowledge were for 2013: Tumbes (26.7%) and Ucayali (26.7%), Tacna (23.5%), Junín (19.1%), Lima (19.0 %) and Lambayeque (18.7%), and by 2017, higher knowledge was found in: Callao (16.8%), Tacna (16,4%), Tumbes (16.0%) and Lambayeque (16.0%), Lima (15,6%) and Ica (13.1%). The highest percentage of high knowledge (> 80%) of the age group were 30-34 years for 2013 and 2017, and 40-44 years for 2014, 2015, 2016. The type of place of residence was t...
6
artículo
Objetivo: El factor psicosocial más asociado al problema de consumo de drogas fue el distrés psicológico severo, asociación entre el pensamiento problemático severo y el abuso físico con dicho problema. Objetivo: identificar los factores asociados al riesgo psicosocial en adolescentes de instituciones educativas la ciudad de Chiclayo. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, Mayo-Setiembre 2011, en 5 Instituciones Educativas de la Provincia de Chiclayo, estudiantes participantes correspondieron del primer al quinto año de secundaria. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva, evaluación de frecuencias, porcentajes y media ± DE; medidas de tendencia central y dispersión de las principales variables. Análisis inferencial se utilizó la prueba de chi2, T de Student en el análisis bivariado para evaluar la asociación ...
7
artículo
En el artículo titulado “La vigilancia clínica seroepidemiológica del dengue en La Habana, 1997-2016”, se hace mención a la vigilancia, pero no se señala la tasa de letalidad; tomando en cuenta un estudio realizado en Colombia que refiere una letalidad de 5,6 %; aunque cifras superiores se informaron en países de Sudamérica según la Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int), mientras que las cifras en la Costa Norte de Perú resultaron muy superiores. El dengue es un problema de salud pública, constituye en la actualidad la enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante que afecta a los seres humanos en más de 100 países endémicos.