1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo principal realizar una caracterización de la Capa Límite Atmosférica (CLA) desarrollando un algoritmo que permita estimar la altura de la CLA usando un Radar Perfilador de Vientos y Capa Límite (BLTR) estudiando una zona con una topografía compleja como lo es el valle del Mantaro, (Perú). Métodos: El algoritmo desarrollado usa los datos del radar BLTR como nivel de turbulencia y la relación señal – ruido o SNR (proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe). Se comparó y validó las estimaciones obtenidas por el radar con datos obtenidos de la campaña de mediciones llevada a cabo por el IGP en el observatorio de Huancayo donde se empleó un ceilómetro, un Radar Perfilador de Vientos y Capa Límite y dos campañas de radiosondeos. Posteriormente se llevó a cabo un anális...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo principal realizar una caracterización de la capa límite atmosférica (cla) desarrollando un algoritmo que permita estimar la altura de la cla usando un radar perfilador de vientos y capa límite (BLTR) estudiando una zona con una topografía compleja como lo es el valle del Mantaro, (Perú). Métodos: el algoritmo desarrollado usa los datos del radar BLTR como nivel de turbulencia y la relación señal – ruido o SNR (proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe). se comparó y validó las estimaciones obtenidas por el radar con datos obtenidos de la campaña de mediciones llevada a cabo por el IGP en el observatorio de Huancayo donde se empleó un ceilómetro, un radar perfilador de vientos y capa límite y dos campañas de radiosondeos. Posteriormente se llevó a cabo un anális...
3
libro
En el marco del PP 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” se realiza el estudio de la Caracterización Agroclimática del distrito de Cachachi, se ubicó geográfica y políticamente el área de estudio, se realizó el análisis de hidrografía, fisiografía, suelos, uso actual de las tierras, capacidad de uso mayor de las tierras, cobertura vegetal y componentes de la estructura agraria. Con base en la información, se realizó la caracterización agrícola de los cultivos priorizados, los requerimientos agroclimáticos, edáficos, de paisaje, fenología, estacionalidad de campañas agrícolas, comportamiento histórico de las diferentes variables climatológicas, a nivel temporal y espacial, para analizar las influencias que tuvieron sobre el periodo agrícola donde se desarrolla la actividad agrícola de los cultivos priorizados. Además, se describe los escen...
4
libro
En el marco del Programa Presupuestal 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” se realiza el presente estudio de Caracterización Agroclimática del distrito de Huaytará, se ubicó geográfica y políticamente el área de estudio, se realizó el análisis de hidrografía, fisiografía, suelos, uso actual de las tierras, capacidad de uso mayor de las tierras, cobertura vegetal y componentes de la estructura agraria. En base a la información, se realizó la caracterización agrícola de los cultivos priorizados, los requerimientos agroclimáticos, edáficos, de paisaje, fenología, estacionalidad de campañas agrícolas, comportamiento histórico de las diferentes variables climatológicas, a nivel temporal y espacial, para analizar las influencias que tuvieron sobre el periodo agrícola donde se desarrolla la actividad agrícola de los cultivos priorizados. Ademá...
5
libro
En el marco del PP 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios” se realiza el estudio de la Caracterización Agroclimática del distrito de Quillo, se ubicó geográfica y políticamente el área de estudio, se realizó el análisis de hidrografía, fisiografía, suelos, uso actual de las tierras, capacidad de uso mayor de las tierras, cobertura vegetal y componentes de la estructura agraria. En base a la información, se realizó la caracterización agrícola de los cultivos priorizados, los requerimientos agroclimáticos, edáficos, de paisaje, fenología, estacionalidad de campañas agrícolas, comportamiento histórico de las diferentes variables climatológicas, a nivel temporal y espacial, para analizar las influencias que tuvieron sobre el periodo agrícola donde se desarrolla la actividad agrícola de los cultivos priorizados. Además, se describe los escenario...
6
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el marco del Programa Presupuestal 0089 “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios”, se desarrolló el estudio de caracterización agroclimática del distrito de Mañazo. Este incluyó: ubicación geográfica y política del área de estudio, análisis de la hidrografía, fisiografía, suelos, uso actual de las tierras, capacidad de uso mayor, cobertura vegetal y estructura agraria, caracterización agrícola de cultivos priorizados, considerando requerimientos agroclimáticos, edáficos, de paisaje, fenología, estacionalidad de campañas agrícolas y el comportamiento histórico de variables climáticas a nivel temporal y espacial. Además, se proyectaron escenarios al 2050 de cambio climático, analizando las principales variables meteorológicas, como temperatura y precipitación, información clave para reducir la vulnerabilidad y garantizar un desarrollo sostenibl...