1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El concepto estético de la mímesis ha contribuido a la constante construcción y enriquecimiento de la narrativa teórica y crítica de la Historia del Arte. La envergadura del término es tal, que en torno a éste se han justificado los ánimos de independencia de los referentes, dando paso a los movimientos de vanguardia a inicios del siglo XX. En la contemporaneidad artística y ante la preponderancia de lo subjetivo como uno de los valores de la Posmodernidad, parecería que lo que tiene que aportar la mímesis como recurso validador en la relación artista-mundo se circunscribe al marco de una discusión caduca. Bajo dicho escenario, los conocimientos y herramientas provenientes de la ciencia y la tecnología han posibilitado, durante la década de 1980, el arte generativoevolutivo del artista inglés William Latham. El discurso estético de su obra se construye desde la imitació...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El concepto estético de la mímesis ha contribuido a la constante construcción y enriquecimiento de la narrativa teórica y crítica de la Historia del Arte. La envergadura del término es tal, que en torno a éste se han justificado los ánimos de independencia de los referentes, dando paso a los movimientos de vanguardia a inicios del siglo XX. En la contemporaneidad artística y ante la preponderancia de lo subjetivo como uno de los valores de la Posmodernidad, parecería que lo que tiene que aportar la mímesis como recurso validador en la relación artista-mundo se circunscribe al marco de una discusión caduca. Bajo dicho escenario, los conocimientos y herramientas provenientes de la ciencia y la tecnología han posibilitado, durante la década de 1980, el arte generativoevolutivo del artista inglés William Latham. El discurso estético de su obra se construye desde la imitació...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación da pie a un proyecto que, amparado en el arte y el diseño, propone nuevas retóricas visuales a fin de abordar el problema de deficiencias educacionales y comunicativas que han permitido un debilitamiento de la cultura visual como configuradores del imaginario peruano, trayendo, en consecuencia, la inaccesibilidad y/o el desinterés hacia manifestaciones del patrimonio. Se proponen nuevas narrativas y las nuevas significaciones que puedan permitir vínculos simbólicos, cognitivos y relaciones de afecto y/o apropiación entre los intereses de un público joven y los objetos culturales que -debido a diversas razones- han permanecido ocultos e inadvertidos, son los principales objetivos del presente proyecto.