La mímesis objetual y la mímesis procesual: alcances y posibilidades en el arte generativo-evolutivo de William Latham bajo influjo de la ciencia y la tecnología

Descripción del Articulo

El concepto estético de la mímesis ha contribuido a la constante construcción y enriquecimiento de la narrativa teórica y crítica de la Historia del Arte. La envergadura del término es tal, que en torno a éste se han justificado los ánimos de independencia de los referentes, dando paso a los movimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe de Lama, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mímesis en el arte
Arte y tecnología
Ciencia y tecnología
Latham, William
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:El concepto estético de la mímesis ha contribuido a la constante construcción y enriquecimiento de la narrativa teórica y crítica de la Historia del Arte. La envergadura del término es tal, que en torno a éste se han justificado los ánimos de independencia de los referentes, dando paso a los movimientos de vanguardia a inicios del siglo XX. En la contemporaneidad artística y ante la preponderancia de lo subjetivo como uno de los valores de la Posmodernidad, parecería que lo que tiene que aportar la mímesis como recurso validador en la relación artista-mundo se circunscribe al marco de una discusión caduca. Bajo dicho escenario, los conocimientos y herramientas provenientes de la ciencia y la tecnología han posibilitado, durante la década de 1980, el arte generativoevolutivo del artista inglés William Latham. El discurso estético de su obra se construye desde la imitación de procesos naturales, concretamente, de la genética y de la biología evolutiva, invitando a un repensar de la significación de la mímesis. Ello implica una revisión del orden semántico–histórico del término hasta su innegable repercusión como uno de los relatos legitimadores del Arte, incluyendo, necesariamente, las posibilidades de representación objetiva prevenientes de la inter o la multidisciplinariedad, las mismas que caracterizan la obra del artista. El corpus de obras de Latham, tomado como caso de estudio, deja entrever la manifestación de la mímesis en su dimensión procesual, implicancia que no solo repercutiría en su completitud terminológica, sino también en la manera de enfrentar y discurrir el Arte mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).