1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Despite progress made over the past two decades, current international anti-corruption efforts continue to struggle with implementation issues in individual nations. The present study proposes an approach to anti-corruption policy implementation that considers the fight against public malfeasance in terms of its potential costs and benefits for political leadership. The existence of a political cycle for anti-corruption initiatives is proposed and tested through an examination of Peru’s National Anti-Corruption Commission from 2001 to 2005. The empirical analysis supports the theoretical tenets, showing how the government of President Toledo created and later devolved the anti-corruption commission due to private interests and political circumstances.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A pesar del progreso hecho en las últimas dos décadas, los actuales esfuerzos anticorrupción continúan luchando con problemas de implementación en determinados países. El presente estudio propone una aproximación a la implementación de políticas anticorrupción que considera la lucha contra las inconductas públicas en términos de sus posibles costos y beneficios en el liderazgo político. La existencia de un ciclo político para las iniciativas anticorrupción se propone y se prueba a través de un examen de la Comisión Nacional Anticorrupción de Perú entre los años 2001 y 2005. El análisis empírico respalda los principios teóricos, demostrando cómo el gobierno del Presidente Alejandro Toledo creó y luego retrocedió con la comisión anticorrupción, dados los intereses privados y las circunstancias políticas.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Despite progress made over the past two decades, current international anti-corruption efforts continue to struggle with implementation issues in individual nations. The present study proposes an approach to anti-corruption policy implementation that considers the fight against public malfeasance in terms of its potential costs and benefits for political leadership. The existence of a political cycle for anti-corruption initiatives is proposed and tested through an examination of Peru’s National Anti-Corruption Commission from 2001 to 2005. The empirical analysis supports the theoretical tenets, showing how the government of President Toledo created and later devolved the anti-corruption commission due to private interests and political circumstances.
4
artículo
Desde el año 2016, Perú ha venido pasando por un nuevo periodo de inestabilidad política. Esta situación ha sido concebida y analizada como una “crisis política” que pone en jaque la viabilidad de la democracia peruana. Este artículo propone dos puntos para realizar una indagación más integral y entender la gravedad del desafío que se vive. El primer punto es el eje temporal. Los problemas del sistema de partidos no se limitan a este nuevo siglo posfujimorista, sino que también se aprecian en la década de 1980, inmediatamente después de la transición a la democracia. Con un nuevo elemento documental, nuestro análisis retoma la discusión en torno al funcionamiento de los partidos políticos de dicha década y señala que la actual crisis política constituye la segunda fase de fragmentación partidaria desde la transición a la democracia, ocurriendo durante un proceso ...