1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Detalla el procedimiento de cada uno de los ensayos, cuyo objetivo es determinar las propiedades físico-mecánicas de las rocas y minerales de una operación minera u obra civil, de acuerdo a los estándares conocidos a nivel mundial. La metodología aplicada es cuasi-experimental, por tratarse básicamente de un conjunto de ensayos que se ejecutan para cuantificar parámetros relacionados entre las variables en estudio; para su posterior análisis y evaluación, e identificar y mejorar los procedimientos de la cuantificación de dichos parámetros. A través de la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas se determina el comportamiento de las rocas y minerales predominantes en el Callejón de Huaylas, cuya aplicación será para el diseño de obras mineras y civiles.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está orientada a introducir en el proceso de minado el uso de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) con la finalidad de mejorar los parámetros de voladura en la producción de carbón del tipo antracita, el cual trasciende sustancialmente en la reducción de costos de la operación unitaria de perforación y voladura. Se presenta el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo del agente de voladura, cuyos indicadores son presión en el taladro, fragmentación y costos; para determinar si existen diferencias se utilizó la prueba de T-Student, con un nivel de significación del 5%. Se concluye que es factible el uso de los agentes de voladura de baja velocidad de detonación porque mejora de manera importante la fragmentación y reduce los costos de minado.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Detalla el procedimiento de cada uno de los ensayos, cuyo objetivo es determinar las propiedades físico-mecánicas de las rocas y minerales de una operación minera u obra civil, de acuerdo a los estándares conocidos a nivel mundial. La metodología aplicada es cuasi-experimental, por tratarse básicamente de un conjunto de ensayos que se ejecutan para cuantificar parámetros relacionados entre las variables en estudio; para su posterior análisis y evaluación, e identificar y mejorar los procedimientos de la cuantificación de dichos parámetros. A través de la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas se determina el comportamiento de las rocas y minerales predominantes en el Callejón de Huaylas, cuya aplicación será para el diseño de obras mineras y civiles.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está orientada a introducir en el proceso de minado el uso de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) con la finalidad de mejorar los parámetros de voladura en la producción de carbón del tipo antracita, el cual trasciende sustancialmente en la reducción de costos de la operación unitaria de perforación y voladura. Se presenta el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo del agente de voladura, cuyos indicadores son presión en el taladro, fragmentación y costos; para determinar si existen diferencias se utilizó la prueba de T-Student, con un nivel de significación del 5%. Se concluye que es factible el uso de los agentes de voladura de baja velocidad de detonación porque mejora de manera importante la fragmentación y reduce los costos de minado.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Detalla el procedimiento de cada uno de los ensayos, cuyo objetivo es determinar las propiedades físico-mecánicas de las rocas y minerales de una operación minera u obra civil, de acuerdo a los estándares conocidos a nivel mundial. La metodología aplicada es cuasi-experimental, por tratarse básicamente de un conjunto de ensayos que se ejecutan para cuantificar parámetros relacionados entre las variables en estudio; para su posterior análisis y evaluación, e identificar y mejorar los procedimientos de la cuantificación de dichos parámetros. A través de la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas se determina el comportamiento de las rocas y minerales predominantes en el Callejón de Huaylas, cuya aplicación será para el diseño de obras mineras y civiles.
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está orientada a introducir en el proceso de minado el uso de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) con la finalidad de mejorar los parámetros de voladura en la producción de carbón del tipo antracita, el cual trasciende sustancialmente en la reducción de costos de la operación unitaria de perforación y voladura. Se presenta el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo del agente de voladura, cuyos indicadores son presión en el taladro, fragmentación y costos; para determinar si existen diferencias se utilizó la prueba de T-Student, con un nivel de significación del 5%. Se concluye que es factible el uso de los agentes de voladura de baja velocidad de detonación porque mejora de manera importante la fragmentación y reduce los costos de minado.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...