1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está orientada a introducir en el proceso de minado el uso de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) con la finalidad de mejorar los parámetros de voladura en la producción de carbón del tipo antracita, el cual trasciende sustancialmente en la reducción de costos de la operación unitaria de perforación y voladura. Se presenta el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo del agente de voladura, cuyos indicadores son presión en el taladro, fragmentación y costos; para determinar si existen diferencias se utilizó la prueba de T-Student, con un nivel de significación del 5%. Se concluye que es factible el uso de los agentes de voladura de baja velocidad de detonación porque mejora de manera importante la fragmentación y reduce los costos de minado.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está orientada a introducir en el proceso de minado el uso de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) con la finalidad de mejorar los parámetros de voladura en la producción de carbón del tipo antracita, el cual trasciende sustancialmente en la reducción de costos de la operación unitaria de perforación y voladura. Se presenta el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo del agente de voladura, cuyos indicadores son presión en el taladro, fragmentación y costos; para determinar si existen diferencias se utilizó la prueba de T-Student, con un nivel de significación del 5%. Se concluye que es factible el uso de los agentes de voladura de baja velocidad de detonación porque mejora de manera importante la fragmentación y reduce los costos de minado.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está orientada a introducir en el proceso de minado el uso de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) con la finalidad de mejorar los parámetros de voladura en la producción de carbón del tipo antracita, el cual trasciende sustancialmente en la reducción de costos de la operación unitaria de perforación y voladura. Se presenta el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo del agente de voladura, cuyos indicadores son presión en el taladro, fragmentación y costos; para determinar si existen diferencias se utilizó la prueba de T-Student, con un nivel de significación del 5%. Se concluye que es factible el uso de los agentes de voladura de baja velocidad de detonación porque mejora de manera importante la fragmentación y reduce los costos de minado.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
6
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia de la cadena de valor en la rentabilidad a través del análisis de sus actividades generadoras de valor de la minera carbonífera San Roque FM SAC. El tipo de investigación es aplicada por que se obtuvo conocimientos orientados a la solución de problemas relacionados a la cadena de valor y la rentabilidad de la minera San Roque FM SAC. De acuerdo al nivel de investigación es de tipo explicativo ya que se determinó la influencia de la cadena de valor en la rentabilidad. El diseño de la investigación es experimental con corte longitudinal. Para la recolección de la información se usó como técnica la observación y como instrumento, la ficha de observación, destinados a recolectar datos sobre los costos de la cadena de valor e indicadores de rentabilidad. Se presenta detalladamente el procesamiento y análi...
7
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación permite introducir dentro de la cadena de valor del sector no metálico de carbón la actividad primaria de beneficio (procesamiento de Minerales mediante la flotación diferencial) de uso generalizado en la minería metálica con la finalidad de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Ancash, las tendencias actuales y futuras exigen comercializar productos con mayor valor agregado que permite la mejora de la rentabilidad de las operaciones no metálicas de carbón. Se presenta detalladamente el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo de la técnica de flotación diferencial, cuyos Parámetros técnicos como son, el porcentaje de ceniza, Carbón fijo y poder calorífico; para determinar si existen diferencias significativas se utilizó la prueba estadística t-...
8
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los yacimientos de carbón antracita ubicados en el departamento de Ancash, en su gran mayoría son explotados por métodos artesanales como el almacenamiento provisional y cámaras y pilares, con niveles de productividad muy baja y recuperación es que en el mejor de los casos llega a 55%. La implementación del método de explotación de Hundimiento por subniveles es una alternativa muy atractiva el cual permite mejorar de manera notable la productividad a bajos costos y condiciones buenas de seguridad y salud ocupacional para el personal. Para esta implementación se realizó la caracterización geomecanica según el sistema propuesta por Bieniawski “Rock Mass Raiting” determinándose valores de RMR techo 50, RMR piso 49 y RMR mineral 33, estos valores y las condiciones estructurales nos ha permitido lograr indicadores de productividad KPI “Key performance Indicator” muy favor...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
10