1
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de la facultad de Ciencias económicas de la UNAC, en el semestre 2015-A, así como establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo al décimo ciclo de estudios de pregrado, según género y opción de ingreso a la FCE (primera o segunda opción). Es un estudio transversal, descriptivo, de tipo correlacional. El Estilo de Aprendizaje predominante fue diagnosticado a una muestra de 246 estudiantes, a través del Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA (Honey & Alonso, 1997), validado en el Perú por Capella et al. (2002), La variable Rendimiento Académico tiene como indicador a los promedios finales en el semestre académico 2015-A. Los resultados indican que en los estudiantes de pregrado de...
2
informe técnico
Uno de los objetivos de la estadística a lo largo del tiempo, ha sido la estimación de parámetros por medio de encuestas, para conocer diversos aspectos de la población. Sin embargo, los problemas a los que se enfrentan muchos de estos estudios, es la falta de cooperación y veracidad en algunas de las respuestas, sobre todo en preguntas que se refieren a aspectos de temas sensibles o estigma social, que causan cierta resistencia por parte del entrevistado para contestarlas. El objetivo del presente trabajo de investigación apunta a establecer los aportes de los estudios realizados para mejorar la calidad y veracidad de las respuestas obtenidas a través de encuestas, entre los cuales se encuentra el modelo de Repuesta aleatorizada, que pretende darle mayor confianza al entrevistado, para tener una mejor cooperación y un mayor grado de veracidad en sus respuestas.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

This communication reports the adaptation and relationship between the scale of organizational climate and sensitivity to criticism on 338 students of undergraduate, of which 140 are male and 198 female of the faculty of psychology of public university of Lima. Organizational climate scale was finally restructured into four factors: a) factor 1: negative attitude towards the organization (19 items), b) factor 2: quality of work (8 items), c) factor 3: institutional image (4 items), and d) factor 4: competition authority (6 items); while the scale of sensitivity to criticism maintained its very structure. The results arrogated the lack of relationship between organizational climate and sensitivity to criticism, in the same way sex and age does not make a difference with these.