Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pinillos Argomedo, Katharine Beatriz', tiempo de consulta: 0.45s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
La presente investigación teórica se elaboró con el objetivo de analizar los estudios teóricos y empíricos sobre cómo mejorar los procesos para reducir los costos operativos en el área de cocina de restaurantes, a partir de una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años. Fue elaborada gracias a 11 investigaciones científicas relacionadas a la mejora de procesos y reducción de costos operativos, del objeto de estudio que es el rubro de restaurantes; la aparición de nuevos restaurantes conlleva a idear alternativas para lograr la reducción de costos operativos en el área de cocina. Se realizó la revisión sistemática de la literatura científica, con base en adaptación de la metodología PRISMA; para garantizar el proceso de búsqueda se utilizó la técnica, bola de nieve, en donde a partir de la pregunta de investigación formulada, utiliz...
3
tesis de maestría
En esta investigación se determinó de qué manera el texto único de procedimientos administrativos contribuye con la simplificación administrativa en la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía La Libertad, en un total de 5 participantes representantes de la Gerencia. La investigación fue de tipo aplicada, por el diseño interpretativo, fenomenológico, y por el enfoque cualitativa. Los componentes del TUPA de la GERCETUR La Libertad son: pagos por derecho de tramitación, estos son justos, los montos son exactos, son específicos; los plazos de respuesta de los trámites, de resolución de las solicitudes están de acuerdo a ley varían entre 5 días a 30 días. Los requisitos identificados en la simplificación administrativa son: los costos, estos no tienen un rápido acceso para el pago de los mismos, tampoco se cuenta con rutas de plataformas digitales de bancos; sob...
4
otro
El trabajo académico identificó la relación del ABP y las competencias investigativas en un Instituto Público de Cajabamba, se adoptó la metodología hipotético-deductivo, de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivo-correlaciona, de corte transversal. Se consideró una muestra censal de 33 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario por cada variable. Los datos recopilados fueron procesados mediante estadística inferencial, se aplicó prueba de normalidad arrojando el valor de significancia superior (sig>0.05) en ambas variables, presentando una distribución normal, se aplicó la prueba de contrastación de hipótesis (r de Pearson); para el objetivo general se obtuvieron los valores (p-valor = ,000<,05 y r = ,889). Se concluyó que las variables se relacionan de forma directa significativa con un nive...