Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pingo Tume, Gabriela Alexandra', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de la percepción del clima educativo según la universidad de procedencia en los alumnos de estomatología de dos universidades de Piura, 2019. Fue de tipo observacional, prospectivo y presentó un corte transversal, según su diseño descriptivo. Fueron 405 alumnos encuestados entre ambas Universidades. Se utilizó el cuestionario DREEM. Los resultados nos indican que la autopercepción del clima educativo fue más positivo que negativo en ambas universidades. El clima educativo fue percibido más positivo que negativo por ambos sexos. Según la dimensión autopercepción de la enseñanza ambas universidades tuvieron una percepción más bien positiva. En la dimensión docente ambas universidades percibieron que los docentes están encaminados en la dirección correcta. Con respecto a la autopercepción académica, la univer...
2
tesis de maestría
La investigación ejecutada tuvo como objetivo general proponer la estrategia educativa para el conocimiento sobre salud oral en diabéticos del Centro de Atención Primaria “San Isidro” Piura. Investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo y transaccional. La población estuvo conformada por 90 pacientes diabéticos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario conformado por 20 preguntas y tres dimensiones, el cual se validó mediante juicio de expertos y la confiabilidad fue medida por medio de una prueba piloto. Se demostró que el instrumento es válido y confiable. El nivel de conocimiento fue malo en un 52.2%. El nivel de conocimiento según la dimensión de higiene bucal fue regular en un 66.7%, mientras que en las dimensiones de enfermedades bucales y tratamiento estomatológico en nivel de conocimiento...
3
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto de la salud oral sobre la calidad de vida en pacientes adultos atendidos en una Clínica Estomatológica Universitaria de Piura- Perú, 2020. El tipo de investigación fue básica, descriptivo transversal con diseño no experimental, y la muestra estuvo constituida por 86 pacientes adultos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue el Índice de geriatría en salud bucal (GOHAI), el cual fue aplicado por vía telefónica. Se obtuvo como resultado que el 54.7% de los pacientes encuestados presentó bajo impacto en la CVRSO. Según sexo se obtuvo que un 67.9% de la población masculina y el 48.3% de la población femenina mostraron un bajo impacto en la CVRSO. Según la edad se obtuvo que el 50% de jóvenes, el 55.3% de adultos y el 66.7% de adultos mayores presentaron un bajo impacto en CVRSO. Con r...